Entre 2012 y 2016, se desviaron 6 mil 879 millones de pesos a través de la triangulación de recursos vía contratos entre dependencias, según lo detectado por Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Entre las instancias involucradas en los desvíos se encuentran la Sedesol, la Sedatu y la Sagarpa, así como la Conagua, el ISSSTE, Diconsa, la Conapesca, la CFE y los institutos nacionales de Desarrollo Social y para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural.
Así se indica en el Informe General de la Cuenta Pública 2016 de la ASF, del que da cuenta Reforma, y por lo que el organismo alertó sobre los riesgos de fraude y corrupción por el abuso del esquema de excepción de contratos entre entidades públicas.
En su informe destacó: «La cadena de subcontrataciones que se ha identificado en estas operaciones complica la trazabilidad de los recursos erogados por la entidad pública contratante».
Ayer se dio a conocer que mediante contratos suscritos por la Sedesol y la Sedatu, con Rosario Robles como titular, fueron desviados mil 311 millones de pesos a través de la simulación de contratos con Radio y TV de Hidalgo y el Sistema Quintanarroense de Comunicación.
«Las auditorías forenses han documentado la participación de varias empresas en una misma transacción, lo que origina que el esquema de subcontratación se emplee para dispersar los recursos entre varios entes”, apuntó.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…