Agronoticias

Científicos desarrollan robots de cosecha que podrían revolucionar las prácticas agrícolas

Los científicos de la Universidad de Plymouth están desarrollando una tecnología innovadora que podría ayudar a los productores de frutas y hortalizas con los desafíos que enfrentan en la cosecha de cultivos.

El aumento de la demanda de productos de cosecha propia, junto con la preocupación por la escasez de mano de obra a raíz de Brexit, están dejando a los agricultores de todo el Reino Unido frente a un conjunto único de presiones.

Para tratar de superar esto, los investigadores están trabajando con los productores en Cornualles para crear robots que puedan trabajar junto con las fuerzas de trabajo existentes y garantizar que se llenen los vacíos de productividad.

El proyecto de cosecha automatizada de Brassica en Cornwall (ABC) está dirigido por el profesor de robótica Dr. Martin Stoelen, con experiencia agrícola clave proporcionada por el profesor de Fisiología de plantas Mick Fuller. También involucra al socio estratégico Teagle Machinery Ltd en Truro, y los socios Riviera Produce en Hayle y CNC Design Ltd en St Columb Major.

Ha obtenido fondos de Agri-Tech Cornwall, una iniciativa de £ 10 millones por tres años, financiada en parte por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con financiamiento del Cornwall Council.

El Dr. Stoelen ha desarrollado previamente tecnología que puede cosechar tomates, frambuesas y guisantes dulces, y ahora está reenfocando eso para ayudar con la recolección de coliflor, brócoli, col y repollo, que se cultivan extensamente en Cornualles.

En el centro de su visión está el concepto de “rigidez variable” porque, aunque la mayoría de los brazos de los robots son rígidos, la capacidad de flexión y flexión es vital en un entorno más variable.

Para contrarrestar eso, el Dr. Stoelen se basará en uno de sus proyectos anteriores, el GummiArm, que tiene dos brazos y, en muchos sentidos, se mueve más como un humano que como una máquina.

Otro de los desafíos es cómo habilitar al robot para identificar las coliflores que están listas para la cosecha y para distinguir la parte precisa que se tomará.

Es probable que la solución llegue a través de cámaras y sensores en sus “manos” que puedan hacer modelos tridimensionales en tiempo real del cultivo mediante la evaluación de la información que asimila, permitiéndole reconocer qué recolectar y qué dejar.

Con estos robots grabando imágenes y datos táctiles de todo un campo en tiempo real, también brindan la posibilidad de recopilar información que podría ser de varias maneras, extendiendo potencialmente su aplicación más allá de la cosecha.

El Dr. Stoelen también cree que las máquinas podrían reutilizarse durante la temporada de crecimiento, lo que permite que la tecnología central se despliegue a otras operaciones de trabajo de campo, y también podría ser relevante para otras plantas y cultivos.

A través de este proyecto, y su compañía spinout Fieldwork Robotics Ltd, también está explorando modelos comerciales potenciales que llevarían la tecnología al mercado dentro de dos o tres años y que podría implicar que las máquinas sean propiedad de contratistas, con agricultores comprando en el servicio cuando sea necesario. .

El Dr. Stoelen dice: “En última instancia, máquinas como esta facilitarán y simplificarán la vida de un agricultor, pero también es una tecnología genial que podría alentar a más jóvenes a elegir una carrera en agricultura. Hay muchos pequeños productores aquí en Cornualles. y no deben ser excluidos de tomar ventaja de la tecnología porque tiene el poder de transformar sus vidas, al igual que lo puede hacer para los productores más grandes “. (Alan Williams, Universidad de Plymouth)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace