Un «brexit» duro, sin acceso al mercado único europeo y a la unión aduanera, costaría al Reino Unido 2.000 millones de libras a la semana (2.262 millones de euros), según aseguran los promotores de una campaña puesta en marcha hoy por partidarios de la permanencia del país en la Unión Europea (UE).
Una cifra que los organizadores de esta iniciativa, entre los que se encuentra el político liberal demócrata Tom Brake, extraen de un informe oficial del Gobierno que, a comienzos de este mes, predijo que tras el «Brexit» (la salida de la UE) la economía del Reino Unido se ralentizaría en todas las regiones.
Un autobús, financiado gracias a la microfinanciación y con el eslogan «¿Merece la pena?», recorrerá la isla los próximos ocho días para tratar de concienciar a la gente de este «desorbitado» precio y de otras contrapartidas que traerá consigo el «brexit», efectivo el 29 de marzo del año que viene.
Se trata de una campaña que responde directamente a la que antes del referéndum del pasado 23 de junio de 2016 pusieron en marcha los partidarios de la salida.
En ella, aseguraban que una vez el Reino Unido dejara de tener que contribuir a las arcas de la UE, el Servicio Nacional de Salud británico (NHS por sus siglas en inglés) recibiría 350 millones de libras (396 millones de euros) más a la semana.
Brake sostuvo que esta iniciativa es una manera de «recordar a la gente las mentiras que, sobre todo, personas como el ministro de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, contaron antes del referéndum».
El político negó que el NHS vaya a recibir esa cantidad de dinero como resultado de abandonar la UE y, por contra, manifestó que «afectará al crecimiento de la economía».
«Las pérdidas podrían alcanzar los 2.000 millones de libras (2.262 millones de euros) a la semana», puntualizó.
Una cifra que, según otro de los organizadores, Charles Seaford, no se han «inventado» ellos, sino que la han extraído del informe oficial del Gobierno al que tuvieron acceso el pasado 7 de febrero los diputados de la Cámara de los Comunes.
El citado documento reveló que el Producto Interior Bruto (PIB) británico se reduciría un 2 % si el Reino Unido sale de la UE pero permanece en el mercado único; un 5 % si sale del mercado único pero firma un acuerdo comercial con el bloque y un 8 % si rompe sus lazos con Bruselas sin un pacto.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…