Agronoticias

Avanza México como potencia alimentaria

En los últimos años México ha logrado posicionarse como uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo, demostrando su poderío para llegar a nuevos mercados e incrementar sus ventas.

Expertos aseguran que incluso el país ya es considerado como un gigante en materia de exportación alimentaria, pues sus productos hechos en el país son enviados a más de 160 naciones.

Incluso, con el respaldo de la leyenda “Hecho en México”, y que tiene mejor fama que lo “Hecho en China”, los productos nacionales alcanzaron exportaciones superiores a los $32,583 millones de dólares en 2017, según estimaciones de la Secretaría de Agricultura. Dicho monto representa un aumento del 120% en comparación con hace 10 años atrás.

Este incremento representa incluso el mejor nivel en ventas para el país de la último década y se atribuye, entre otros factores, a que existe una mayor demanda de bienes agropecuarios mexicanos, así como una mayor apertura a mercados internacionales derivados de los tratados comerciales que México celebra con varios países.

Mientras tanto, los números indican que durante enero-noviembre de 2017, la cerveza se ubicó como el principal producto agroalimentario, alcanzando ventas por $3,476 millones de dólares.

En ese mismo lapso, el aguacate se posicionó como el segundo producto más exportado, al sumar $2,710 millones de dólares, seguido del jitomate con $1,588 millones de dólares.

En cuanto a los destinos receptores de los alimentos mexicanos, las cifras más recientes (a 2016) revelan que Estados Unidos es el mayor receptor de estas exportaciones, al sumar $23,145 millones de dólares.

Enseguida se ubica Japón, aunque muy por debajo, con $848 millones de dólares, según datos de la Sagarpa.

En entrevista con El Horizonte, Francisco Chapa, tesorero del Consejo Nacional Agropecuario, y productor en Nuevo León, resaltó el impacto, alcance y presencia que hoy caracterizan a los alimentos mexicanos en el extranjero.

“Lo hecho en México está bien hecho y Estados Unidos sigue siendo nuestro principal comprador, porque es una nación rica, con miles de habitantes y es la que tenemos más cerquita, aunque también hay otras cosas a destacar, como lo es que recientemente iniciamos exportaciones de carne de res a países de Medio Oriente, a Arabia Saudita”, subrayó.

Por su parte, Gerardo Elizondo, expresidente del Consejo Estatal Agropecuario, consideró que debido a que gran parte de la exportación está concentrada hacia Estados Unidos es necesario diversificarlas hacia más países. (elhorizonte.mx)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace