Portada » En 2017, una ejecución cada 18 minutos: Observatorio Nacional Ciudadano (Entrevista)

En 2017, una ejecución cada 18 minutos: Observatorio Nacional Ciudadano (Entrevista)

por Aletia Molina
2 comentarios

El Observatorio Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) señaló que cada 18 minutos una persona murió debido a un homicidio doloso en 2017.

Agregó que se reportaron 25 mil 339 carpetas de investigación y 29 mil 168 víctimas de homicidio doloso en México, lo que representa la cifra más altas desde 1997 y 2014.

En su reporte sobre delitos de alto impacto correspondiente a diciembre de 2017 detalló que en 18 estados aumentó el homicidio doloso respecto a la tasa promedio de los 12 meses previos.

Explicó que entidades que históricamente eran consideradas seguras se convirtieron en focos rojos en 2017, pues Aguascalientes, Querétaro y Zacatecas registraron un importante deterioro de las condiciones de seguridad.

La ONC indicó que Aguascalientes es una de las cinco entidades con mayor tasa de carpetas de investigación por extorsión, robo a casa habitación y robo a transeúnte; mientras que Querétaro tuvo mayor tasa de carpetas en robo de vehículo, robo a casa habitación y robo a negocio.

En entrevista con José Cárdenas, Francisco Rivas, director general del Observatorio, lamentó que estados que históricamente se consideraban relativamente seguras presentaron el año pasado un alza en diversos ilícitos debido al deterioro de las condiciones de seguridad.

El reporte establece que en 2017, la tasa de carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes por homicidio doloso fue 5.90 por ciento superior a la de 2011, el año más crítico en materia de seguridad en México.

Los tres estados con las mayores tasas de carpetas de investigación de homicidio doloso en diciembre de 2017 fueron Colima, con 10.30; Baja California Sur, con 7.53, y Guerrero, con 5.66, lo que representa un incremento de 473.16, 319.28 y 214.80 por ciento mayores que la nacional, respectivamente.

Rivas señaló que una de las acciones que debe ser la base de la estrategia para enfrentar la crisis de seguridad, es la generación de información de calidad en la materia, “para conseguir evidencia puntual y focalizada sobre los principales riesgos que existen en las entidades federativas”.

 

Compartir:

También te puede gustar

2 comentarios

Alfredo Mustieles 09 de febrero, 2018. - 2:51 pm

¿Es posible que defensores a ultranza de los derechos humanos, confundan por razones o interés, la seguridad nacional con valores de países que por su poderío hacen lo que quieren?

Responder
ferruccio tinghi 09 de febrero, 2018. - 4:24 pm

Acumulando récords en este sexenio. En crimen, inflación y depreciación cambiaria.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®