Terceras Home

En vivo: la «superluna azul de sangre», qué es y cómo se puede ver

La conjunción de tres sucesos dará lugar hoy a un evento astronómico muy poco frecuente: la superluna azul de sangre. Una superluna, una luna azul y un eclipe total de luna formarán parte de este suceso astronómico que será visible en Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda o el este de Asia desde las 8.30 hora argentina. La NASA y distintos observatorios lo transmitirán en directo. Será la primera vez que en 152 años estos tres fenómenos lunares tengan lugar al mismo tiempo.

La superluna se produce cuando nuestro satélite se encuentra en su perigeo, esto es el punto más cercano a la Tierra en su órbita; entonces, aparece de mayor tamaño, alrededor de un 7%, y un 14% más brillante que lo habitual. Esta será la segunda luna llena del mes y se las denomina «luna azul», pero a pesar del nombre que recibe, no tiene nada que ver con ningún cambio de color.

Los eclipses lunares ocurren cuando pasa por la sombra de la Tierra, lo que no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna está ligeramente inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol (eclíptica). Durante la totalidad del proceso, esa superluna azul no desaparece de la vista, sino que adquiere una tonalidad rojiza, razón por la que en las redes sociales se la conoce como «Luna de sangre».

«El color de la Luna durante un eclipse total de Luna se debe a la atmósfera de la Tierra», explicó Francisco Diego, catedrático de astronomía de University College London o UCL, parte de la Universidad de Londres. «Si estuviéramos en la Luna en ese momento veríamos que la Tierra pasa delante del Sol. La Tierra se ve como un disco oscuro, pero recordemos que la Tierra tiene atmósfera y la luz que pasa a través de la atmósfera que va rumbo a la Luna se desvía».

La dispersión de la luz es lo que explica también los atardeceres rojos en la Tierra. Y este fenómeno no tiene que ver con la distancia que debe recorrer la luz, sino con que el ángulo con que los rayos del Sol nos llegan.

Según datos proporcionados por la NASA, este año se producirán dos eclipses totales de Luna: el de hoy y otro el próximo 27 de julio.

Fuente: La Nación

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace