Salud

Tomar café es bueno para la vista

Investigadores de la Universidad lusa de Coimbra acaban de hacer pública una investigación en la que concluyen que la cafeína ayuda a bajar la inflamación de la retina en caso de isquemia.

De esta manera, el consumo de dos o tres cafés al día resulta una práctica saludable para proteger las células de la retina.

La responsable de la investigación, Ana Raquel Santiago, explicó que en un principio la cafeína potencia los daños causados por una isquemia pero sirve para activar las denominadas células microglías de la propia retina que hacen que se resuelvan los daños de la inflamación que causa la propia isquemia.

La inflamación se produce por la falta de riego sanguíneo en la zona de la retina, a la que no llegan ni nutrientes ni el oxígeno.

El trabajo de este grupo de científicos, desarrollado en laboratorio con ratones, permitió comprobar que «la cafeína logra a largo plazo combatir la isquemia de retina», aseguró Santiago.

Para tener conclusiones más exactas, los científicos les administraron por primera vez el fármaco llamado «istradefilina» para posibles efectos antiinflamatorios en la retina.

Es un medicamento que se usa, sobre todo, para terapias en casos de parkinson, pero no se está aplicando en isquemias retinales.

«Provocamos isquemias retinales en los ratones y, posteriormente, les dimos por vial oral el medicamento», según Santiago, que añadió que «pudimos comprobar que el fármaco atenua la inflamación y el daño causado por la isquemia en la retina».

«Los resultados de esta investigación abren puertas para la creación de nuevos fármacos que puedan tratar o atenuar las alteraciones visuales» relativas, sobre todo, a episodios isquémicos como la retinopatía diabética o el glaucoma, añadió.

La isquemia de retina es una complicación asociada a dolencias degenerativas de la retina y contribuye a la pérdida de visión o a la ceguera, ya que se produce una oclusión de los vasos sanguíneos.

Dos de las principales causas de ceguera, según el estudio, son la retinopatía diabética y el glaucoma, que se desencadenan por episodios isquémicos.

Actualmente, este tipo de enfermedades no tienen cura «y los tratamientos disponibles no son eficaces, por lo que es crucial identificar nuevas estrategias terapéuticas», argumentó.

Este estudio fue financiado por la Fundación para Ciencia y Tecnología y por la empresa Manuel Rui Azinhais Nabeiro Lda.

Santiago avanzó que la investigación se ampliará para comprobar si la cafeína mejora la función visual. «Queremos comprobar si la cafeína es eficaz contra otras enfermedades de retina», apuntó.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace