Internacional

Sector empresarial de Texas pide certidumbre en renegociación del TLCAN

El sector empresarial de Texas está urgiendo a la administración del presidente Donald Trump, a centrarse en el inicio del 2018 en una renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y dejar de alimentar la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo comercial.

Las negociaciones deben llevarse a cabo con urgencia, a fin de minimizar que se inyecte incertidumbre en la economía de América del Norte, dijo Paola Ávila, presidenta de la Border Trade Alliance, una organización de empresarios y funcionarios públicos de la región fronteriza con México dedicada atender asuntos de comercio binacional.

“La certeza es lo que la comunidad empresarial necesita, absolutamente. No tenemos eso y aun nadie sabe lo que pasará”, comentó Paola Ávila, presidenta de la Border Trade Alliance.

“La política del miedo que se deriva del libre comercio está recibiendo actualmente un trato preferencial, sobre el empleo y el crecimiento económico, dijo Justin Yancy, presidente del Concilio de Liderazgo de Negocios de Texas, al referirse al clima de incertidumbre que prevalece sobre la renegociación del TLCAN.

Para combatir esto, la Coalición de Comercio Texas-México, un organismo empresarial creado a mediados del 2016 para defender el acuerdo comercial, está buscando crear conciencia sobre los beneficios positivos y demostrables del TLCAN.

Bajo el lema: “El TLCAN funciona. Ahora, hagámoslo funcionar aún mejor”, la Coalición moviliza a los líderes empresariales de Texas para trabajar con el Congreso y la administración del presidente Donald Trump a fin de garantizar que el TLCAN continúe beneficiando a Estados Unidos y México.

La renegociación exitosa del acuerdo es un asunto de interés crítico para la comunidad empresarial de Texas.

Texas es la entidad estadounidense que más se ha beneficiado a lo largo de los 23 años de vigencia del TLCAN y seria también uno de los estados más perjudicados en caso de que Estados Unidos decidiera salirse del mismo.

Entre 1994 y 2015, las exportaciones de Texas a México crecieron en alrededor del 236 por ciento.

Texas es el principal estado exportador del país y el 48 por ciento de sus exportaciones se destinan a los dos países socios en el TLCAN.

Una  salida del acuerdo pondría en peligro casi un millón de empleos que dependen directa e indirectamente del comercio con México y Canadá.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace