Internacional

Rex Tillerson realizará gira por Latinoamérica; México en febrero

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, visitará la Ciudad de México en donde mantendrá un encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto para hablar sobre las prioridades bilaterales.

En un comunicado, el gobierno estadunidense precisó que la visita se dará en medio de una gira por varios países que el funcionario realizará del 1 al 7 de febrero.

Se comprometerá con socios regionales para promover un hemisferio seguro, próspero, democrático y con seguridad energética», afirmó la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en un comunicado.

Tillerson comenzará su primer viaje oficial por América Latina y el Caribe presentando sus prioridades durante un discurso que pronunciará en University of Texas at Austin, desde donde partirá a Ciudad México para reunirse con su homólogo Luis Videgaray y el mandatario.

El día cinco, abordará en Lima los preparativos para la Cumbre de las Américas con su homóloga Cayetana Aljovín y el mandatario Pedro Pablo Kuczynski.

Al día siguiente seguirá hacia Bogotá, para analizar con su par, María Ángela Holguín, y el presidente Juan Manuel Santos temas de la agenda bilateral, tales como el incremento en la producción de cocaína.

Finalizará la gira el día 7 en Kingston, donde se reunirá con el primer ministro Andrew Holness y la ministra de Exteriores, Kamina Johnson-Smith, para examinar seguridad bilateral y regional, y cooperación energética.

Durante su viaje, también abogará por una mayor atención regional a la crisis de Venezuela.

Se trata de la primera gira latinoamericana de Tillerson y llega poco después de cumplirse un año de su llegada a la jefatura diplomática estadunidense de la mano del presidente Donald Trump.

La visita de más alto nivel del gobierno de Trump a la región ha sido hasta ahora la del vicepresidente Mike Pence, en agosto, cuando visitó Panamá, Colombia, Argentina y Chile.

Ese viaje, como previsiblemente ocurrirá con el de Tillerson, estuvo marcado por la crisis venezolana y, sobre todo, por las polémicas declaraciones del mandatario de EU, cuando dijo que no descartaba la «opción militar» en el país petrolero.

El tema de la crisis política y social en Venezuela está presente en todas las conversaciones de Trump y su equipo con los Gobiernos latinoamericanos desde su victoria electoral en noviembre de 2016.

Esa crisis planeará también sobre la Cumbre de las Américas que acogerá Lima en abril de este año, una cita clave tras la histórica de Panamá de 2015, marcada por ser la primera a la que acudió Cuba.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace