Ciudad

Con piedras, simpatizantes de los 43 exigen entrar a Segob

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, protestaron en la Secretaría de Gobernación (Segob) para solicitar una audiencia con el nuevo titular de la dependencia, Alfonso Navarrete Prida, y pedirle que retome la agenda e investigaciones pendientes del caso.

Sin embargo, un grupo de encapuchados comenzó a golpear y grafitear las vallas colocadas por la Policía Federal, lo anterior argumentando que es una burla que no han sido recibidos por las autoridades.

La circulación vehicular estuvo cerrada en avenida Bucareli, a la altura de la calle Morelos, en la colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc.

Los manifestantes se concentraron en el llamado antimonumento de los 43, en Reforma, rumbo a Gobernación.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los estudiantes, exigió que el caso no sea cerrado.

Por lo anterior, formaron una comisión de 11 padres y estudiantes de la escuela Normal «Raúl Isisdro Burgos», que para ingresar al edificio de Gobernación para pedir audiencia con Navarrte Prida.

Durante el mitin, los estudiantes criticaron a los partidos políticos que «se han hecho complices del gobierno». Su consigna fue «no estamos luchando por partidos políticos, sino por nuestros hijos…»

Rosales adelantó que mañana se concentrarán en la caseta de cobro de Tlalpan que conecta con la carretera México-Cuernavaca, así como en la Autopista del Sol.

Ayer, también protestaron e hicieron pintas en la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), ubicada en Paseo de la Reforma.

Los familiares de los estudiantes solicitaron esta semana a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se revise el retraso de varios jueces federales para resolver las órdenes de detención contra policías de Huitzuco y policías federales que participaron en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.

Ante ello se acordó una reunión para el 31 de enero con el pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que preside Luis María Aguilar Morales, presidente de la SCJN.

Fuente: Milenio

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace