Internacional

Mike Pence inicia su primera gira por Medio Oriente

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, destacó hoy la necesidad de combatir el terrorismo, al comenzar en Egipto una gira por países del Medio Oriente, la primera que realiza a la región desde que el presidente Donald Trump reconoció a Jerusalén como capital de Israel.

Pence llegó este sábado a El Cairo, capital egipcia, y se reunió con el presidente del país, Abdel Fattah Al-Sisi, con quien discutió las relaciones bilaterales entre ambas naciones, así como asuntos regionales.

Durante su breve visita a El Cairo, el funcionario estadounidense abordó la «necesidad compartida de combatir el terrorismo y asistir a las minorías religiosas perseguidas».

La visita del vicepresidente a Medio Oriente estaba originalmente programada para el pasado 20 de diciembre. Sin embargo, se retrasó después de la controversia en torno a la declaración del presidente Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, lo que provocó el repudio de los palestinos.

La llegada de Pence a la región incluye también visitas en Jordania e Israel, donde pasará los últimos dos días de su viaje para participar en conversaciones bilaterales con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y con el presidente Reuven Rivlin.

También hará declaraciones en la Knesset (Parlamento israelí) y visitará la Yad Vashem, institución construida en memoria de las víctimas del Holocausto, y el Muro de los Lamentos, según una declaración emitida por la Embajada de Estados Unidos en Tel Aviv.

«El vicepresidente viaja a Medio Oriente para reafirmar nuestro compromiso de trabajar con los aliados de Estados Unidos en la región para derrotar al radicalismo que amenaza a las generaciones futuras», indicó la oficina de prensa de Pence.

A principios de diciembre pasado, Trump declaró a Jerusalén como capital de Israel y dio órdenes para transferir la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a esa ciudad.

La medida dio lugar a controversia y rechazo en todo el mundo, especialmente en los países musulmanes, donde se llevaron a cabo varias manifestaciones contra la decisión estadunidense.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace