Nacional

México insiste en vía diplomática para restaurar democracia en Venezuela

México continuará buscando mecanismos como el Grupo de Lima, para contribuir por la vía diplomática a la restauración de la democracia en Venezuela, aseguró el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Alfonso de Alba Góngora.

“La seriedad que requería la negociación en Venezuela se pierde con la decisión del gobierno de adelantar las elecciones; regresaremos a mecanismos como el Grupo de Lima”, declaró.

En entrevistas para los noticiarios Por la Mañana y En los Tiempos de la Radio, refirió que las elecciones previstas para finales del año era uno de los elementos centrales para seguir con el diálogo entre el gobierno y la oposición, debido al tiempo indispensable para preparar una contienda que garantice el respeto a la voluntad de los venezolanos.

“Lo principal es que participábamos en ese proceso de buena fe, iba bien hasta la última reunión de diciembre, pero el anuncio para adelantar los comicios imposibilita que se garantice un proceso democrático, puesto que hay varios obstáculos”, explicó.

Algunos de los obstáculos, dijo, es que existen varios líderes políticos inhabilitados y no podrían participar por estar incluso en arresto domiciliario, además de un desequilibrio en los tribunales.

El embajador De Alba Góngora detalló que existen varios elementos que se necesitan para integrar un paquete de preparación para las elecciones, lo cual requiere de un plazo no menor a seis meses, por lo tanto, al adelantar el proceso se pierde la seriedad del diálogo y la negociación.

Expuso que la Asamblea Nacional debe ser restituida para que ese órgano contribuya a la solución de la crisis en ese país y reorganice el proceso electoral, a fin de tener las garantías mínimas y que se produzca un cambio razonable que cumpla con los estándares regionales.

Insistió en que México y los demás países de la región están obligados a hacer esfuerzos para lograr la restauración de la democracia en Venezuela; hay medidas acordadas entre todas las naciones participantes al amparo de la carta democrática interamericana, por lo que van seguir interviniendo.

De Alba Góngora explicó que los Estados participantes rechazan cualquier solución militar, ya que están convencidos que la solución debe ser pacífica y mediante el trabajo diplomático ejercer presión para que Venezuela regrese al orden democrático.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace