Ciudad

Mancera presenta Programa de Reconstrucción para CDMX

Fue presentado el Programa de Reconstrucción para la Ciudad de México, el cual es un instrumento que guiará el trabajo de las autoridades capitalinas en caso de emergencia, además de que establece las acciones a corto, mediano y largo plazo que se deberán de implementar para atender a los afectados por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

Durante el evento encabezado por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, se anunció que el documento realizado por la Comisión de Reconstrucción de la CDMX, consta de seis etapas de desarrollo y contempla 45 programas de acción que se aplicarán conforme a las necesidades de los afectados y el nivel de daño de los inmuebles.

“Todos, sin excepción, estoy seguro, resultados con alguna afectación y ese proceso de resiliencia nos tiene que llevar a enfrentarlo y por supuesto a superarlo, así que hoy estamos hablando de recuperar vivienda, de recuperar familia, de recuperar tranquilidad, pérdida barrial, de recuperar y transformar infraestructuras y hacer una ciudad por supuesto mejor preparada para lo que venga. No tenemos ninguna duda porque la ciencia nos dice que hay que hacerlo, que puede llegar, que ese momento puede acontecer”, señaló el jefe de Gobierno local.

Mancera Espinosa señaló que se trata de un trabajo coherente ceñido por la ley, con iniciativas innovadoras que incluye opiniones de expertos y parten del contacto y consulta directa con los damnificados.

Sostuvo que en esta tarea se realizaron proyectos participativos y transparentes y si bien con ello se marca una directriz esta no se agota y los planes y programas de trabajo se enriquecerán.

Por su parte Ricardo Becerra, comisionado para la reconstrucción de la CDMX, mencionó que, conforme al censo, alrededor de 110 mil personas en la capital tuvieron alguna pérdida familiar o patrimonial.

Todos ellos, dijo, recibirán apoyo, además de que indicó que se realizarán estudios en las zonas afectadas para conocer las condiciones del suelo y a partir de ahí determinar las labores que se realizarán en específicos.

Comentó que aún no se tiene un censo total de los inmuebles con daños, pero se estima que la cifra podría alcanzar las 6 mil viviendas unifamiliares y 300 condominios, pero subrayó que todos los casos serán atendidos.

También anunció que dentro de las acciones que contiene el Programa de Reconstrucción de la CDMX, se prevé realizar verificaciones pre-sísmicas en edificios estratégicos de esta urbe, las cuales las llevarán a cabo un grupo de expertos de Kioto, Japón y cuya finalidad será la de conocer el comportamiento de los inmuebles con temblores de magnitudes diversas. Esto con base a su estructura, diseño y materiales de construcción.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace