Economía

Los productos a los que más les «pegó» la inflación en 2017

La calabacita, la papa y la zanahoria fueron los productos que más se encarecieron a lo largo de 2017. Estos vegetales, parte importante de la dieta de los mexicanos, tuvieron aumentos de más de 50% al cierre del año.

A la cabeza de este conteo se encuentra la calabacita, que registró una inflación acumulada de 59.5% al finalizar el 2017. Arrancando el año el precio promedio por kilo de calabacita italiana en la Ciudad de México y la zona metropolitana era de 16.5 pesos, durante el último mes de 2017 su precio llegó a 23.7 pesos por kilo, según el monitoreo de precios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el caso de la calabacita criolla, el precio promedio por kilo era de 19.7 pesos en enero y llegó a los 27.9 pesos en diciembre.

La papa (con otros tubérculos) es el segundo producto que más se encareció durante el año pasado, ya que aumentó 56.3% su precio. En el primer mes de 2017 el precio promedio por un kilogramo de papa blanca a granel era de 14.1 pesos, en diciembre el precio por el mismo producto se colocó en 22.2 pesos por kilo.

Para la zanahoria, que entre enero y diciembre pasó de un precio promedio por kilo de 11.4 a 17.1 pesos, la inflación fue de 55.9%, siendo el tercer producto del INPC con más incremento en el precio.

El cierre de 2017 sorprendió por el histórico incremento en los precios del total de la economía, ya que la inflación al término del año llegó a un máximo en 17 años. El INPC concluyó el año en un nivel de 6.77%, muy por encima del rango objetivo de Banco de México (Banxico) de 3.0% más/menos un punto porcentual.

Según apuntan datos del INEGI este año fue el primero en rebasar  el límite superior del rango objetivo de Banxico desde 2014. Pese a que el índice general se ubicó alrededor de 6.0%, muchos de los genéricos que conforman al INPC reportaron aumentos de doble dígito.

Detrás de la calabacita, la papa y la zanahoria destacó la inflación observada en el precio del gas doméstico LP, del chile serrano y el chayote, con aumentos de 40% en promedio.

Aunque fueron minoría, también hubo caídas en algunos precios. La piña y el melón despuntaron con el mayor abaratamiento respecto al inicio de 2017. En el mismo lapso, la piña redujo en 13.9% su precio, en tanto que el melón fue 4.5% más barato que al comienzo del año.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace