Internacional

Jefes de ELN se refugian en Venezuela: ejército colombiano

Los jefes de la guerrilla ELN, cuyos diálogos de paz con el gobierno colombiano están suspendidos, se refugian en Venezuela, aseguró este miércoles el comandante del ejército de Colombia.

«La respuesta es sí, es una respuesta muy, muy clara», dijo el general Alberto Mejía a W Radio, tras ser preguntado si los líderes del grupo rebelde se ocultan en Venezuela.

Mejía aseguró que en los últimos veinte días la fuerza pública ha abatido y capturado a seis cabecillas de frentes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que según sostuvo son los que «están dando la cara aquí en Colombia».

«Los verdaderos jefes pues están muy orondos fuera del país, entonces allí hay un mensaje que yo quiero enviar y es que estos que están en Colombia seguirán cayendo y los otros, desde la distancia, muy acomodados, seguirán viendo caer a sus subalternos», afirmó.

La ofensiva se enmarca en una escalada del conflicto en medio de la crisis que estalló en las conversaciones de paz con esa organización, que se levantó en armas en 1964.

Mejía no detalló la identidad de los líderes del grupo guevarista que viven en la nación vecina ni el lugar exacto donde residen.

Aseguró además que por información de inteligencia el ejército colombiano ha detectado que ciudadanos venezolanos han llegado al país y se han unido a las filas rebeldes.

La fiscalía señaló el martes a dos venezolanos como sospechosos de participar en un atentado con bomba en una estación policial que el sábado dejó cinco uniformados muertos y 41 heridos en el puerto caribeño de Barranquilla.

La autoría del ataque fue reconocida por el ELN, lo que provocó que el presidente Juan Manuel Santos congelara el lunes los diálogos entablados hace un año en Quito.

Colombia y Venezuela, que comparten 2 mil 200 kilómetros de frontera, mantienen tensas relaciones diplomáticas. Santos ha calificado de «dictadura» la administración de Nicolás Maduro y desde hace casi una década Bogotá ha señalado a las autoridades venezolanas de dar refugio a jefes guerrilleros.

En 2010 el entonces presidente Álvaro Uribe, férreo crítico del chavismo, denunció que el fallecido Hugo Chávez daba protección a jefes de las FARC, que en la época era la principal guerrilla de América.

Posteriormente, durante el gobierno de Santos, Venezuela asumió el papel de garante en los diálogos de paz con las FARC desarrollados desde 2012 en Cuba.

Las partes firmaron a finales de 2016 un pacto que desarmó y transformó en partido político a la guerrilla comunista.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace