Agronoticias

Inicia temporada de pesca de atún en el Océano Pacífico

A partir de las cero horas de este sábado, más de 12 mil pescadores iniciaron la captura de atún en mar territorial mexicano del Océano Pacífico y aguas jurisdiccionales extranjeras que se encuentren en el área de regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, luego de que se dio por concluido el período de veda.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó que las especies que se capturan en dicha zona son el atún aleta amarilla (Thunnus albacares), patudo u ojo grande (Thunnus obesus), aleta azul (Thunnus orientalis) y barrilete (Katsuwonus pelamis).

La pesquería de atún genera alrededor de 70 mil empleos, directos e indirectos, así como más de 100 mil toneladas de productos con alto valor nutritivo, por lo que tiene gran relevancia para el sector alimentario y a la economía regional.

La CONAPESCA resaltó que, por su volumen y valor, el atún se encuentra posicionado en el segundo lugar de la producción pesquera en México.

Esta pesquería es una de las más sustentables, por lo que ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), al otorgarle la medalla Margarita Lizárraga a la Pesca Sustentable.

Además, la flota nacional de esta pesquería, fue certificada por la organización independiente Marine Stewardship Council (MSC), la cual está enfocada a fomentar que la pesca se desarrolle bajo principios de sustentabilidad en el largo plazo.

A nivel nacional, la pesquería de túnidos se encuentra regulada por la NOM-001-SAG/PESC-2013, norma que establece las especificaciones para las operaciones de pesca de atún con red de cerco, así como por el establecimiento de periodos de veda para estas especies en el Océano Pacífico.

El periodo de prohibición de pesca, destacó la CONAPESCA, tienen como objetivo proteger las etapas de reproducción y desarrollo biológico, lo que permite garantizar suficiente disponibilidad del producto y dar continuidad a las fases extractivas, en beneficios de los pescadores mexicanos.

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace