AMLO

INE reforzará protección de datos personales

Después del 1 de julio, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará medidas para que la Listas Nominales de Electores sean devueltas a la autoridad electoral una vez concluida la votación, con el objetivo de proteger los datos personales de los ciudadanos.

Como parte de su plan de trabajo en 2018, la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) realizará modificaciones y dará seguimiento al Procedimiento y Protocolo de seguridad para la generación, impresión, entrega, devolución y destrucción de las listas para su uso en las jornadas electorales.

El consejero Marco Antonio Baños mencionó que es una labor conjunta entre los partidos políticos y el órgano electoral vigilar que los cuadernillos se regresen posterior a la Jornada Electoral, debido a que puede existir la posibilidad de que los datos sean usados de forma indebida.

“Es una actividad que está ligada a esfuerzos institucionales, pero también de los partidos para que se considere en el momento de la acreditación de sus representantes, ya que los cuadernillos son fuentes de información en las mesas directivas de casillas”, señaló en un comunicado.

Indicó que a lo largo del procedimiento de capacitación se entregará un informe a la Comisión Nacional de Vigilancia por parte del Registro Federal de Electores sobre el avance en la implementación de estas medidas.

Durante la sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Enrique Andrade, manifestó que se atenderá la petición de los partidos políticos para adecuar lineamientos relacionados con la protección y el tratamiento de los datos personales de los ciudadanos registrados en el Padrón Electoral y la Listas Nominales durante el primer trimestre del año.

Señaló que se propondrá modificar los lineamientos para que las autoridades jurisdiccionales y administrativas no accedan al Sistema Integral de Información del Registro Federal de Electores (SIIRFE) como se pretende, sino que continúen atendiendo solicitudes de información.

En ese sentido, la consejera Dania Ravel expresó que es motivo de preocupación que se mantenga este lineamiento como está, debido a que es necesario implementar medidas adicionales para la protección de datos personales.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace