Portada » No se puede extorsionar a Hacienda: Rubio

No se puede extorsionar a Hacienda: Rubio

por Aletia Molina
3 comentarios

Al informar que hasta el momento no han recibido ninguna notificación de controversia interpuesta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el gobierno de Chihuahua, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) advirtió que no se debe extorsionar o politizar la entrega de recursos.

“No se trata de pelear recursos, se trata de lo que corresponde a derecho, de lo que corresponde a la ley, no se puede extorsionar a la Secretaría de Hacienda por recursos, lo que se debe es ceñirnos al marco legal”, dijo la subsecretaria del ramo, Vanessa Rubio, en conferencia.

La funcionaria se refería a los recursos extraordinarios que reciben los estados a través de convenios con la SHCP para programas de saneamiento financiero y desarrollo regional que autoriza la Cámara de Diputados, y que se utilizan como vehículos legales para apoyar a las entidades federativas que presentan alguna problemática durante el ejercicio fiscal.

Los correspondientes con Chihuahua se firmaron muy tarde, de acuerdo con la SHCP.

Explicó que así lo avala la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y los distintos actores de gobierno a nivel estatal que han dicho que Hacienda ha actuado siempre conforme a derecho.

“Queda muy claro: los recursos que sí corresponden por ley, y los que no corresponden por ley; los recursos que no corresponden por ley no se pueden politizar”, advirtió.

Dijo que la SHCP es institucional porque se rige conforme a las normas aplicables.

Por lo que sentenció nuevamente que “no se puede extorsionar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por recursos que no corresponden” como se ha enfatizado en numerosas ocasiones.

Fuente: El Universal

Compartir:

También te puede gustar

3 comentarios

Sergio torres marin enero 14, 2018 - 10:47 pm

Es una burla

Responder
angel garcía reflexionando enero 15, 2018 - 6:26 pm

Reflexión: De acuerdo a lo que establece la Ley de Egresos de la Federación, la SHCP elabora el presupuesto de Egresos del ejercicio correspondiente al siguiente año el cual lo presenta ante la Cámara de Diputados (representados todos los estados) para su aprobación, los cuales les hacen los ajustes de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada uno, una vez aprobado la Auditoria Superior de la Federación revisará al siguiente año si se aplicaron esos recursos para lo que fueron etiquetados (si no lo hacen por eso los acusan de peculado, ya que muchas veces no tienen recursos par completar el ejercicio y toman de otras partidas que les «sobro» o no son «prioritarias»), si no les alcanza tienen la prerrogativa de solicitar a su Congreso les autoricen endeudamiento pero esto esta acotado por Ley, ya que a habido endeudamiento en exceso en casi todos los Estados por eso tiene una limitante, lo mas fácil es exigirle a «papi» Gobierno Federal que me financie mi mal aplicación de recursos para lo que presupuesto para todo el ejercicio, o como se da la nueva política «populista» te acuso con los medios de comunicación que son mas efectivos que la Suprema Corte, lo que se necesita en este año electoral es denostar al Gobierno Federal para que vean que a los ciudadanos nos tiene olvidados y no les dan margen para los Gobernadores incumplidos.

Responder
MANUEL enero 15, 2018 - 6:56 pm

PURAS EXPLICACIONES IDIOTAS QUE NO CONVENCEN A NADIE, ADELANTE CORRAL.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®