Nacional

El Gobierno superó sus metas fiscales en 2017

De acuerdo con el informe de finanzas públicas del cuarto trimestre, el año pasado el superávit primario representó 1.4 por ciento del PIB, nivel superior al 1.3 por ciento estimado en noviembre, cuando se hizo la última actualización.

En tanto, la deuda ampliada o Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) cerró en 46.2 por ciento del PIB, desde el 46.7 por ciento anticipado en noviembre, una vez concluido el programa sobre el uso del remanente de operación de Banxico.

Con ello, el SHRFSP como porcentaje del PIB se redujo por primera vez en 10 años.

La Secretaría de Hacienda informó en un comunicado que el superávit primario sumó 310 mil 151 millones de pesos en 2017. “El primero desde 2008”, señaló.

Explicó que el superávit se consiguió tras una estrategia de consolidación fiscal: uso del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM), menor gasto público y de revertir la tendencia de la deuda pública.

Hacienda indicó que como resultado del manejo de la política presupuestaria y en el marco de la estrategia de consolidación fiscal, el gasto neto pagado fue menor en 8.7 por ciento en términos reales respecto a 2016.

En 2017, el gasto neto pagado se ubicó en 5 billones 177 mil 597 millones de pesos, monto superior al aprobado en el Presupuesto en 321 mil 811 millones de pesos e inferior en 8.7 por ciento en términos reales respecto a 2016.

El mayor gasto respecto al Presupuesto se explicó principalmente, por 96 mil 496 millones de pesos para la adquisición de activos que mejoren la posición financiera del Gobierno federal con los recursos del ROBM y 83 mil 361 millones se aportaron a fondos de estabilización y ahorro.

También se explican por mayor gasto en CFE y aportaciones al Fondo de Desastres naturales con ingresos excedentes por 40 mil 211 millones de pesos, 29 mil 556 millones de pesos para el pago de participaciones a las entidades federativas y el resto para los fines específicos que establece la legislación vigente.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace