Home

Ejecuciones se incrementaron en 55% en 2017: Semáforo Delictivo (Entrevista)

La organización Semáforo Delictivo dio a conocer que el 2017 fue el peor año en materia de inseguridad en la historia de México, al contabilizarse 25 mil 339 homicidios, un aumento del 23 por ciento con respecto al 2016.

En entrevista con José Cárdenas, el director de la organización, Santiago Roel, detalló que el 75 por ciento de esos asesinatos fueron ejecuciones por parte del crimen organizado, relacionados por el control de territorios.

De esta forma, el año pasado cerró con 18 mil 989 ejecuciones del crimen organizado, lo que representa un incremento del 55 por ciento con respecto al 2016.

En este sentido, Santiago Roel comentó que la Ley de Seguridad Interior solo representa un distractor que no va a resolver el problema de la inseguridad.

De acuerdo con Semáforo Delictivo, las entidades que registraron un mayor incremento en el número de homicidios fueron Nayarit con 554 por ciento, Baja California Sur 192 por ciento y Aguascalientes con 119 por ciento.

 

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Reflexión: Desde hace décadas los periódicos mas demandados eran los "tabloides", los que tocaban temas de Asesinatos, atropellados, secuestros, robos, políticos ( detenidos, que cometían delitos, que abusaban de su "fuero", se hacían ricos de la noche a la mañana y otros parecidos), los medios televisivos y las ONG la CNDH, vieron en este objetivo una mina de oro, ya que el "morbo" de todas las clases sociales se ha incrementado, porque a toda hora saturan estos medios con entrevistas a "merolicos que les gusta abrir los ojos a la población con estadísticas inventadas por ellos , generando una psicosis de inseguridad, ya que lo que pasa en zonas marginadas o colonias señaladas por la inseguridad, se imaginan que es toda la Ciudad, lo mismo en Cancún o cualquier centro turístico, ya que los medios señalan todo el estado, no los lugares donde existe el consumo de droga, alcohol, zonas "rojas" y otras especiales; a quien le conviene desvirtuar la política de seguridad, turismo, inversión u otros beneficios para el País, a los que se vieron afectados por las reformas estructurales (televisa, tvazteca, Telcel, Telmex, empresarios que no les fue aprobada una reforma fiscal a modo, sindicatos de maestros y petroleros, maestros que les quitaron el control de plazas y aumentos, gobernadores que no les dieron mayor participación y otros), por eso y con ayuda de los medios electrónicos (nemes, twiters y otros) donde cualquiera puede mandar mensajes de alarma y los que lo reciben lo dan como cierto, por eso ahora la verdad es la que aparece en redes sociales es la realidad social y quien opine en contrario es del PRI.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace