En Contexto

¿Qué dijo Trump sobre México en su discurso en el Congreso?

Una sola vez mencionó el presidente Donald Trump a México en su primer discurso sobre el Estado de la Unión, y ciertamente lo que dijo no fue positivo para los mexicanos.

«De ahora en adelante, esperamos que las relaciones comerciales sean equitativas y recíprocas»

«Muchas empresas automotrices están ahora construyendo y ampliando fábricas en Estados Unidos, algo que no veíamos desde hacía décadas. Chrysler está trasladando una gran fábrica de México a Michigan; Toyota y Mazda van a abrir una planta en Alabama», dijo el presidente estadunidense al presentarse ante el Congreso.
Y aunque no haya mencionado en ningún momento la palabra mexicanos, en su discurso, hay mucho que puede afectarnos, como el tema de la migración y el comercial.

Dreamers y muro

Trump destacó la prepuesta que hizo ante el Congreso, basada en cuatro pilares:

1. La ciudadanía a 1.8 millones de dreamers

2. Construir un muro en la frontera sur y contratar más seguridad

3. Poner fin a la lotería de visados y establecer un sistema de inmigración basado en el mérito

4. Terminar con la migración en cadena, limitando beneficios a la familia directa de los migrantes

O lo que es lo mismo, la ciudadanía podrá darse a ese 1.8 millones de dreamers siempre y cuando se obtengan los fondos para construir el muro en la frontera con México. Mientras que para obtener la visa estadunidense, pesará más la preparación y facultades para aportar algo a EU.

Además, la práctica comúnmente usada por migrantes, no sólo mexicanos, de ingresar a EU «una cantidad ilimitada de parientes lejanos» se terminó, pues ahora sólo será posible hacerlo con el cónyuge e hijos menores de edad.

¿Adiós al TLCAN? No, por ahora

Otro tema que mantenía atentos a los mexicanos en el discurso de Trump era el comercial, sin embargo no hubo ninguna alusión directa a éste en la alocución del mandatario.

Trump dijo que EU «ha pasado página a décadas de tratados comerciales injustos que sacrificaban nuestra prosperidad» y aseguró que trabajarán para enmendar los malos tratados comerciales y negociar otros nuevos.

«La era de la rendición económica ha terminado», dijo, «de ahora en adelante, esperamos que las relaciones comerciales sean equitativas y recíprocas».

Fuente: Milenio 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace