Dreamers son buena gente, deberían poder quedarse en EU: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cree que los inmigrantes conocidos como «soñadores» son «buena gente» y «deberían poder quedarse en el país».

Los «soñadores» son menores que ingresaron a Estados Unidos acompañando a sus padres indocumentados, y el programa conocido como DACA, que afecta a unas 690.000 personas, les protege provisionalmente de ser deportados.

«Vamos a resolver el problema de DACA», afirmó Trump en una entrevista en Davos difundida hoy por la cadena CNBC, de la que adelantó el jueves algunos comentarios.

«Son gente buena», afirmó Trump refiriéndose a los «soñadores». «Son personas que deberían poder quedarse en este país», agregó el gobernante.

Las declaraciones se conocen un día después de que se conociera que Trump le propuso al Congreso una reforma que permita acceder a la ciudadanía a 1,8 millones de indocumentados a cambio de financiación especial para reforzar la frontera sur con México.

Entre esas 1,8 millones de personas que podrían verse beneficiadas se encuentran los 690.000 jóvenes acogidos al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), cuya vigencia expira el marzo próximo, según ordenó Trump.

El resto son personas que ingresaron al país en las mismas condiciones pero nunca se inscribieron a este programa.

A cambio de resolver este tema, la Administración de Donald Trump está pidiendo al Congreso 25.000 millones de dólares para construir el muro fronterizo con México que prometió desde el mismo día que lanzó su campaña presidencial, el 16 de junio de 2015.

El pasado martes, Trump afirmó en Washington estar dispuesto a apoyar una vía hacia la ciudadanía para los «soñadores», y planteó la posibilidad de, mientras se resuelve el tema, extender el plazo del vencimiento del programa DACA más allá del 5 de marzo.

Pero ya entonces condicionó una decisión en ese sentido a la financiación del muro que quiere levantar en la frontera con México.

En la entrevista difundida hoy por CNBC, Trump dice que tanto él como congresistas republicanos estarían dispuestos a cambiar sus posiciones en este tema, y citó entre ellos a Bob Goodlatte, Tom Cotton, David Perdue y John Cornyn, conocidos por mantener una línea dura en temas migratorios.

«Creo que Cotton, Perdue y Goodlatte, y la gente con la que estado tratando, como Cornyn, son excelentes personas. Han cambiado mucho. Y creo que están dispuestos a cambiar más, y yo también», afirmó el gobernante estadounidense.

La entrevista fue difundida el mismo día que Trump delineó algunas líneas de su gestión durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos.

En ese discurso, Trump dijo que el sistema migratorio de Estados Unidos está «atrapado en el pasado» y debe ser reemplazado con otras medidas que garanticen el ingreso al país de acuerdo con los méritos de los migrantes y «su capacidad para contribuir en la economía».

Fuente: Crónica

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace