AMLO

Candidatos de la CDMX tendrán financiamiento público por 209 mdp

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó los gastos de campaña del Proceso Electoral Ordinario 2017-2018, en el cual los partidos políticos y sus respectivos candidatos, así como aquellos contendientes sin afiliación a ninguna bancada política en capital de nuestro país, podrán disponer en conjunto un total de 209 millones 227 mil 296 pesos.

Para sus gastos de campaña, los diez partidos políticos dispondrán, de manera global, de un monto de 204 millones 390 mil 615 pesos, mientras que los candidatos sin partido tendrán derecho a un monto global de tres millones 930 mil 588 pesos.

Y de igual forma dispondrán, en conjunto, con un monto de 408 millones 781 mil 230 pesos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias, y también con 12 millones 676 mil 148 pesos para sus actividades específicas.

Asimismo, de acuerdo con la institución, el presupuesto de egresos para este año asciende a dos mil 20 millones 180 mil 767, lo que vendría siendo 15 millones 624 mil 183 pesos menos del monto que el IECM estimó de gasto en el proyecto presentado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y el Gobierno Central, y por lo cual “fue necesario hacer el ajuste”, señaló el Instituto.

“Con dicho ajuste, el monto se distribuyó en diversos rubros del presupuesto institucional, a efecto de atender las asignaciones encomendadas desde la Asamblea Legislativa, y será ejercido bajo los principios de austeridad, racionalidad y con total transparencia”, señaló Mario Vázquez Miranda, consejero presidente del IECM.

Por otro, el consejero electoral, Yuri Gabriel Beltrán Miranda precisó que “si traemos esos números a valor presente, encontramos que en 2012 el Instituto ejerció el equivalente a dos mil 105 millones de pesos del 2018. Es decir, el valor actual de nuestro presupuesto es cuatro por ciento menor que el de 2012, a pesar de que debemos administrar un proceso para elegir el triple de cargos de elección popular que en el proceso anterior”.

Finalmente, este año le fue asignado de manera adicional al Instituto un monto de ocho millones de pesos, los cuáles serán destinados para el fortalecimiento e implementación de la estructura del programa de honorarios para la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace