Newsletter

Arrebatos pachecos: Francisco Martín Moreno

Francisco Martín Moreno consideró positiva la propuesta de legalizar la marihuana, y puso como ejemplo la legalización del alcohol en los Estados Unidos, ya que se acabó el tráfico de este producto y con ello las bandas y los crímenes relacionados con esa actividad.

Advirtió que si se siguen prohibiendo las drogas en México y en Estados Unidos continúa legalizándose al rato tendremos en nuestro país a los narcotraficantes estadunidenses, ya que el negocio está donde en donde no se puede vender.

Compartir:
José Cárdenas

Ver comentarios

  • Solo los Pinos (gabinete) y SEDENA (generales) se oponen a legalizar marihuana por el gran negocio de protección y cobro de piso a los carteles del narcotrafico

    LOS NARCOPOLITICOS SON LOS BENEFICIADOS CON LA PROHIBICIÓN DE LA MARIHUANA...
    LA DEA MIENTE SOBRE LA MARIHUANA PUES ES PARTE DE SU MUDUS VIVENDI
    ELLOS TRAFICAN CON ELLA la cambian por armas !

    LOS NARCOPOLITICOS SON LOS BENEFICIADOS CON LA PROHIBICIÓN DE LA MARIHUANA

    NADIE HA MUERTO. DE UNA SOBREDOSIS DE MARIHUANA.
    EL ALCOHOL ES mucho MAS Desbastador que
    Algunas drogas
    RECORDEMOS QUE TODO EN EXCESO ES NOCIVO ...HASTA AL AGUA Y LA COMIDA
    LO QUE HACE FALTA ES CULTURA DE USO Y ASÍ EVITAR EL ABUSO !
    Los muertos de la marihuana son los traficantes
    Nunca los consumidores !
    EL NARCO TRÁFICO EXISTE POR LA PROHIBICIÓN !
    Legaliza las drogas y se acaban los muertos y el ñ
    LAS INSTITUCIONES INFILTRADAS POR EL NARCOtrafico
    Y nunca la van a legalizar pues un excelente negocio Los muertos son "efectos colaterales"
    Da a ganar DEMASIADO DINERO POR LO ILEGAL
    Sergio

    Luis Dávila
    10 grandes mitos sobre la marihuana

    Antes de que sigan leyendo, hacemos la salvedad de que no estoy incitando a su consumo. Pero ante una sustancia que ha causado verdaderas polémicas y problemáticas a nivel político y social en el mundo, hay algunos mitos que serían necesarios cuestionar.

    1. La marihuana es altamente adictiva:
    De hecho, menos del uno por ciento de las personas que fuman cannabis la fuman más de una vez al día. Si se habla de los que sí la usan a un nivel más alto, un pequeña minoría desarrolla una dependencia y se basan en la asistencia de los servicios de rehabilitación. El 10% de quienes la consumen realmente se vuelven adictos, según este estudio.

    2. La marihuana arruina sus pulmones

    De hecho, las personas que fuman cannabis pero no cigarrillos fuman con menos frecuencia. Esto limita su exposición al humo. Incluso existe evidencia de que el humo de la marihuana no tiene el mismo efecto en los tubos bronquiales como el humo del cigarrillo, por lo que su consumo no produciría un enfisema.

    3. La marihuana es más potente ahora que en el pasado

    Según investigaciones cientificas, las instituciones que reprimen el uso de drogas usan pequeñas muestras en el mercado para sustentar esta teoría. De hecho, no hay datos estadísticos sobre la potencia de la droga (remontados haica 1980). Estos son más fiables que los métodos actuales de detección. Las estadísticas no mostraron incremento alguno.

    4. La marihuana se usa para consumir drogas más potentes

    De hecho, para la mayoría de usuarios, es una droga terminal, no otra que conduce al consumo de sustancias más ‘duras’. Los que consumen estas de entrada son más bien un porcentaje pequeño.

    5. La marihuana mata las células del cerebro

    No, no causa cambios profundos en la capacidad mental de una persona. Luego de consumirla muchos experimentan pánico, paranoia y miedo, pero los efectos no son permanentes. Algunas personas que consumen la droga sufren de psicosis tóxica, pero no es exclusivo de esta sustancia.

    6. La marihuana provoca delincuencia

    No es exclusivo sólo de esta droga, hay otras. Pero por los hechos, y si se habla exclusivamente de la marihuana, sus consumidores son menos agresivos. Además, en los países donde su consumo es penalizado estos son criminales sólo por su posesión.

    7. Si la consumen, tendrán apatía y falta de motivación

    Los estudios realizados con sujetos de pruebas a los que se les dio una alta dosis de la sustancia en un periodo de semanas, encontraron que no hubo pérdida de motivación o capacidad para cumplir las tareas que se les encomendaron. Obviamente, el abuso de cualquier sustancia durante largos periodos reduce la capacidad de alguien para funcionar normalmente, pero esto no es específico hacia la marihuana.

    8. Es nociva, se ha demostrado científicamente

    No hay consenso científico sobre los efectos secundarios y negativos sobre su uso.

    9. Los vuelve tontos y sin memoria

    Sin duda, las pruebas de laboratorio demostraron que la marihuana disminuye la memoria a corto plazo, pero sólo por efectos de intoxicación. Aún no se prueba si esto es un problema a largo plazo o permanente estando sobrio.

    10. Sus componentes se almacenan en su cuerpo y su efecto dura semanas

    Sí, la marihuana, como otras drogas, entra en los depósitos de grasa del cuerpo y por esa causa se pueden detectar sus efectos mucho después de su uso. Pero en el caso de la marihuana, sus aspectos psicoactivos se usan rápidamente y su residuo ya no tiene efectos sobre la persona.
    Hoy

  • SR.SERGIO TORRES MARIN,QUE LE PARECERIA LA LEY '''EUNUCO''QUE ESTOY PROPONIENDO.
    SI, UNA DISPOSICION A NIVEL CONSTITUCIONAL QUE TODA PERSONA FISICA O MORAL QUE COBRE DE LOS GOBIERNOS,SI COMETE DELITO EN PERJUICIO DEL ERARIO,BIENES NACIONALES ETC.SEAN DELITOS GRAVES Y QUE NUNCA PRESCRIBAN..FIJESE BIEN,QUE NUNCA PRESCRIBAN.
    seria una ley disuasoria
    A T E N T A M E N T E
    franciscodueas@gmail.com

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace