Salud

Se disparan casos de suicidios por depresión en fin de año

Durante la época navideña no todo es alegría y unión familiar para los mexicanos, ya que muchos de ellos sufren depresión y frustración, debido al desempleo, la mala situación económica, divorcios, la pérdida de un ser querido o el incumplimiento de metas.

El último estudio realizado por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, realizado en 2010, reveló que al menos 4.4 millones de personas sufrieron depresión estacional en México.

“La tristeza navideña se presenta en personas que son incapaces de comunicar sus afectos por varias razones: muerte de personas queridas, malos tiempos económicos, desempleo y una personalidad que tiende a aislarse y a no expresar sus sentimientos, es decir, individuos con depresión crónica y que se agudiza durante esta época”, explicó la psicoterapeuta de adolescentes y adultos del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI), Susana Salazar Gómora.

De acuerdo con la experta, el padecimiento de depresión navideña puede detectarse en personas que para sustituir las carencias de afecto toman conductas compulsivas como hacer compras, comer de manera desmedida o consumir bebidas embriagantes o drogas.

“Hay que tomar en cuenta que en diciembre se disparan los índices de suicidio en personas muy vulnerables desde el punto de vista emocional. Entonces si el balance es negativo y las personas tienen francas tendencias a la depresión la situación se puede complicar”, dijo.

Según datos del Centro, casi la mitad de los pacientes adultos que acuden a su clínica en busca de servicios psicológicos sufren algún grado de depresión relacionada con la época navideña y que además puede ser contagiosa a los niños.

“Entonces la depresión puede extenderse a toda la familia y convertirse en un situación a muy complicada”, alertó. Salazar Gómora recomendó que para combatir la depresión una opción es cambiar los escenarios que de antemano se sabe conducirán a la depresión navideña.

Los especialistas dicen que si usted siente depresión este fín de año, trata de hacer cosas diferentes y no lo mismo e cada año.

“Desde cambiar la sede de la cena de Navidad o el cambio de la rutina de todos los años: eso puede disipar la tristeza”, recalcó.

Para aquellas personas que no disfrutan estas fechas tratar de estar acompañados, tener una alimentación equilibrada y evitar en lo posible el consumo de bebidas alcohólicas.

“Muchas veces hay presión social para consumir alcohol pero una vez terminada la euforia que produce este, suben los niveles de depresión y pueden haber conductas suicidas”, detalló.

Del mismo modo, pidió, de preferencia, evitar los intercambios de regalos.

“Es uno de los errores que mayores problemas de carácter psicológico provocan a algunas personas, porque generan expectativas y cuando la expectativa no es cubierta, hay frustración interna”.

Fuente: plumaslibres.com.mx

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace