Espectáculos

“Ella sabía”, campaña contra Meryl Streep en el caso Weinstein

Cuando en octubre pasado salió a la luz la oleada de denuncias por acoso sexual contra el productor Harvey Weinstein, comenzaron a caer depredadores sexuales como manzanas. Desde entonces las reacciones sobre las personalidades del medio artístico se han dado en distintos niveles, pero algunas de las víctimas no están conformes con algunas reacciones.

La semana pasada Rose McGowan, una de las primeras en denunciar los acosos y violaciones que venían ocurriendo entre bastidores en Hollywood, reclamó en su cuenta de Twitter hipocresía de actrices como Meryl Street porque “trabajaron felizmente” con Weinstein, y ahora están organizando gestos simbólicos en ceremonias de premios como la de convocar a todas las mujeres a lucir vestimenta en color negro: “No conocía los crímenes de Weinstein”, contestó Streep el pasado lunes.

En esa respuesta, Streep afirmó que nunca fue invitada a una habitación de hotel por el productor y que “no conocía los delitos de Weinstein… ni en los años 90, cuando la atacó a ella [a McGowan], ni en las décadas siguientes, cuando siguió atacando a otras”, dijo.

“No me quedé callada de forma deliberada. No lo sabía. No apruebo tácitamente la violación”, recalcó la actriz ganadora de cuatro premios Oscar.

Sin embargo, ahora ha surgido una organización de artistas callejeros que han mostrado  su descontento con el supuesto silencio de Streep y que apoyan el mensaje de McGowan sobre las cosas que la icónica actriz de Hollywood no ha revelado. La mañana del martes han hecho amanecer las calles de Los Ángeles con diversos carteles con la foto de la actriz estadounidense Meryl Streep junto al productor de Hollywood Harvey Weinstein.

En la imagen, los ojos de Streep aparecen cubiertos con una franja roja en la que se puede leer “Ella lo sabía”, informó la revista The Hollywood Reporter. La actriz de 69 años ha sido recientemente acusada de estar al tanto de los abusos sexuales contras actrices ejercidos por Weinstein a lo largo de décadas y no contarlo a nadie ni hacer nada para evitarlo.

Los carteles aparecieron en tres lugares distintos: cerca de la casa de Streep en Pasadena; cerca del edificio del sindicato de actores más importante del país, el SAG-AFTRA, en Mid-Wilshire; y a lo largo del emplazamiento en el que se encuentra el estudio de 20th Century Fox, que es la productora que estrenará The Post en los próximos días.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace