Internacional

Rusia reta a EU a firmar pacto bilateral de no injerencia

De acuerdo con el Ministerio ruso de Exteriores, la propuesta le fue presentada el pasado 21 de diciembre al nuevo embajador norteamericano, John Huntsman, pero no ha recibido respuesta.

El Ministerio ruso de Exteriores anunció hoy que propuso a Estados Unidos firmar un acuerdo que incluya garantías de no injerencia en las elecciones y otros procesos políticos internos.

La portavoz de Exteriores, Maria Zajarova, explicó que esa propuesta le fue presentada el pasado 21 de diciembre al nuevo embajador de Estados Unidos, John Huntsman.

En dicha carta se confirmó la disposición a intercambiar cartas u otra clase de garantías de no injerencia mutua en elecciones y otros procesos políticos internos», dijo Zajarova en rueda de prensa.

La diplomática aseguró que esa carta recordaba los deseos de Washington de influir en los asuntos internos rusos en su propio beneficio.

Zajarova, quien dijo que Moscú aún está a la espera de una respuesta, recordó que Washington ya se negó a firmar una declaración conjunta sobre la no injerencia en los asuntos internos del otro país.

La declaración debía haber sido resultado de las conversaciones entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, durante la última cumbre del G20 en Hamburgo.

En cambio, y creo que ustedes pueden adivinarlo a la primera, los estadunidenses declinaron adoptar tal documento», comentó.

La portavoz de Exteriores volvió a acusar hoy a Estados Unidos de injerencia en sus asuntos internos por criticar la decisión de la comisión electoral de no registrar la candidatura del líder opositor ruso, Alexei Navalni, a las elecciones presidenciales de 2018.

Esa declaración del departamento de Estado es una injerencia directa en el proceso electoral y en los asuntos internos de un Estado extranjero», apuntó.

La pasada semana, en su primera visita a Rusia, el ministro de Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, denunció que hay «muchas pruebas» de la injerencia rusa en los procesos electorales en Estados Unidos, Alemania, Francia y Dinamarca.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace