Luis Miguel González, director editorial de El Economista, comentó que la reforma en Estados Unidos debe preocuparnos por dos cosas: una es que generara incentivos para que empresas que operan en México decidan irse a Estados Unidos y también porque con esta reforma si a Estados Unidos le va mal, a nuestro país también le irá mal.
La última reforma similar en Estados Unidos data de la década de los 80 y lo único que trajo es crecimiento del déficit, y si eso pasa habrá mayores tasas de interés en Estados Unidos, lo que afectará indudablemente a México.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…