Rafael Cardona, en su Cristalazo, consideró que la Ley de Seguridad interna presenta muchas ambigüedades sobre el uso de la fuerza, por ejemplo, las cuales se pueden corregir, pero por la naturaleza del ordenamiento, era muy necesarias.
Pero, en este momento, estamos igual que hace un año, falta que termine el proceso legislativo, pero incluso aun cuando se promulgue, no podrá entrar en operación, porque será la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien tenga la última palabra.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Ley es una medida obligada ante la violencia que vive el pais, los que se oponen a esta ;no explican como se va a combatir al crimen organizado, como van a bajar la tasa de homicidios, lo feminicidios, los secuestros, la trata de blancas, los robos, el vandalismo provocado por la nefasta CNTE, el robo de combustible, etc. esta ley no es ideal pero se toma ante la incompetencia de los gobernadores, para garantizar el orden publico; si no quieren esta ley tienen que comprometer de facto, a los gobernadores a una rendicion de cuentas,!diariamente! exclareciendo cada delito que se cometa en su estado, y que presentaria su renuncia si no se obtienen resultados previstos.