Nacional

“Las elecciones son una escuela de democracia”: Lorenzo Córdova

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, se pronunció porque la sociedad civil exija a las autoridades electorales y a los partidos políticos, que la lucha por el poder político en el país contribuya de manera creciente a que la toma de decisiones sea compartida entre hombres y mujeres.

Explicó que el proceso electoral que se avecina, implica una mayor participación de las mujeres en las candidaturas, por lo que es necesario una legislación de género que termine con la violencia política en su contra y ejerzan sus derechos en la vida pública del país, como son los político electorales.

Señaló lo anterior al concluir el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), del Proceso Electoral Federal 2017-2018, organizado por el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Dijo que las elecciones son una escuela de democracia, y si estamos en el proceso electoral más grande de la historia, es también una gran oportunidad para que las campañas, un verdadero desafío al final del día, resulten cursos intensivos de inclusión de género.

“Es un momento muy oportuno para hacer un llamado a los partidos políticos y a quienes aspiran a una precandidatura a que se comprometan y se sumen a la construcción de una nación incluyente que germine en el sistema nacional de elecciones” apuntó el consejero presidente del INE.

Resaltó la importancia de que los aspirantes a una candidatura cumplan con las reglas que la norma mantiene, por lo que es un buen momento para hacer un corte de caja en la presentación de las candidaturas a nivel nacional y se cumpla con lo que son los parámetros establecidos en la ley.

Subrayó que se ha fomentado una mayor participación de las mujeres en la vida política para avanzar hacia la concreción de una democracia paritaria en la participación política de las mujeres, sin protagonismos.

En su intervención la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora, puso de manifiesto que en los últimos años se han registrado avances y la sociedad camina en un ruta en que quede claro que la competencia por cargos de elección popular en paridad de género, funciona.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace