Primeras Home

La CNDH pide a la CNS y la Segob salvaguardar la vida e integridad de Javier Sicilia

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) que adopten las medidas preventivas necesarias para salvaguardar la vida, integridad y seguridad personal del poeta Javier Sicilia y sus familiares.

La solicitud de la CNDH al comisionado Renato Sales Heredia y al subsecretario de Derechos Humanos Roberto Campa derivó de las amenazas de muerte que ayer recibió vía telefónica el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

En un comunicado, el organismo reiteró que las personas defensoras de derechos humanos “realizan actividades de suma trascendencia para nuestra democracia, al acompañar a víctimas y colectivos de distinto tipo, por lo que las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben generar acciones de política pública a fin de generar condiciones para que las y los defensores puedan realizar sus actividades de manera libre y sin ser víctimas de agresiones de ninguna clase”.

Ayer, Sicilia denunció que él y el exrector de la Universidad Autónoma del estado (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, además de la esposa de éste, María Elena Ávila Guerrero, fueron amenazados de muerte.

“De parte del gobernador, a ti, a Alejandro (Vera) y a su esposa, se los va a cargar la chingada”, fue el mensaje que recibió vía telefónica.

Con minutos de diferencia, la amenaza –proveniente del número 5527070817– se extendió a un asistente y a un familiar del exrector.

El mensaje al primero fue en los siguientes términos: “Escúchame bien pendejo, dile al pinche doctor Alejandro y a su pinche esposa que se los va a cargar la chingada de parte del gobernador”.

En el segundo caso, la amenaza tuvo una variante: “Diles que, aunque vayan a la audiencia, se los va a cargar su puta madre”.

Sicilia informó que tras escuchar las amenazas, de inmediato llamó a Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y al propio gobernador Graco Ramírez, quien respondió: “No, yo no fui, yo no amenazo”.

El poeta soltó: “Pues entonces te están usando, Graco”. Y el mandatario subrayó: “No, te están usando a ti, yo no fui”.

“Eso es lo más grave, porque el gobernador es el responsable de la seguridad en el estado. En lugar de decirme que pone a mi disposición al aparato de procuración de justicia y de investigación, simplemente, como hijo de vecino, me dice: ‘No, yo no fui’. Es verdaderamente grave lo que pasa en el estado”, destacó Sicilia en conferencia de prensa.

Añadió: “¡Qué a toda madre!, así se comporta este gobierno. ‘Yo no fui’. ¿Qué respuesta es esa? Como si fuera un chamaco”.

Fuente: Proceso

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace