PIL01. PEKÍN (CHINA), 09/10/2017. El presidente estadounidense, Donald J. Trump (i), y el presidente chino, Xi Jinping (d), se dan la mano durante una rueda de prensa hoy, jueves 9 de noviembre e 2017, en el Gran Palacio del Pueblo, en Pekín (China). Trump está en una visita oficial a China del 8 al 10 de noviembre como parte de su tour de 12 días por Asia. EFE/Roman Pilipey
Estados Unidos y China han llegado a un acuerdo para compartir información respecto a Corea del Norte. Ambas partes se han comprometido a coordinar sanciones económicas y ajustar su cooperación militar, particularmente en la región más cercana a la península coreana, según informó el diario japonés Asahi Shimbun.
Fuentes del gobierno estadounidense citadas por el medio señalan el acuerdo fue alcanzado a principios de noviembre, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping, en Pekín. De acuerdo con esas fuentes, los mandatarios hablaron durante aproximadamente una hora y media el 9 de noviembre, acompañados solo de asistentes cercanos. Gran parte de la discusión se centró en Corea del Norte, apunta el periódico.
En la reunión, el presidente chino confirmó que a Corea del Norte no se le permitiría poseer armas nucleares y enfatizó que la presión sobre Pionyang no debería disminuir hasta que el régimen norcoreano cese sus ensayos nucleares.
Además, el mandatario chino instó a aumentar la transparencia respecto a las medidas económicas aplicadas contra Corea del Norte. En ese sentido, señaló que Pekín daría el visto bueno para fortalecer las sanciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU y que implementaría esas sanciones en su totalidad.
De esta manera, el 22 de diciembre China votó a favor de la última resolución del organismo para limitar los suministros de petróleo a Corea del Norte en caso de que lleve a cabo más provocaciones militares.
Según apunta el diario japonés, una fuente diplomática sugiere que la aprobación por parte de Pekín de las sanciones más severas fue el resultado de las discusiones entre los altos mandatarios de China y Estados Unidos.
Las dos partes también compartirán inteligencia sobre los efectos que las sanciones tienen en la economía de Corea del Norte.
Fuente: MVS
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…