Internacional

EU acusa a Corea del Norte del ciberataque WannaCry

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado de forma pública a Corea del Norte por un ciberataque que secuestró cientos de miles de computadoras en todo el mundo el pasado mayo y paralizó parte del Servicio Nacional de Salud británico.

En una columna el lunes en el Wall Street Journal, el asesor de seguridad nacional Tom Bossert afirmó que Corea del Norte fue “directamente responsable” por el ataque WannaCry de ransomware (software malicioso que secuestra un dispositivo) y que Pyongyang rendirá cuentas por ello.

Bossert afirmó que los hallazgos del gobierno se basan en pruebas y han sido confirmados por otros gobiernos y empresas privadas, como Gran Bretaña y Microsoft.

Corea del Norte ha actuado de forma especialmente mala, en gran parte sin cortapisas, durante más de una década, y su comportamiento malicioso se hace más escandaloso. WannaCry fue despiadado de forma indiscriminada”, afirmó.

Bossert dijo que el gobierno de Trump seguirá utilizando su “estrategia de máxima presión para limitar la capacidad de Pyongyang de perpetrar ataques, cibernéticos o de otra clase”.

El ataque de WannaCry afectó a más de 150 países en mayo, cifrando documentos digitales, bases de datos y otros archivos y exigiendo un rescate por su liberación.

El software aprovechaba una vulnerabilidad presente sobre todo en versiones antiguas del sistema operativo Windows de Microsoft. En general, las máquinas afectadas no habían recibido actualizaciones de seguridad que habrían bloqueado el ataque.

Sin embargo, expertos en seguridad rastrearon el uso de ese punto débil hasta la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. El método formaba parte de una serie de ciberarmas de la NSA, robadas y distribuidas de forma pública por un grupo de hackers conocido como los Shadow Brokers.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, comparó el robo con “que se hubieran robado algunos de los misiles Tomahawk del Ejército de Estados Unidos” y alegó que las agencias de inteligencia deberían revelar esas vulnerabilidades en lugar de almacenar la información al respecto.

Estados Unidos y Corea del Sur han acusado a Corea del Norte y lanzar varios ciberataques en los últimos años, aunque Pyongyang ha rechazado las acusaciones.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace