Agronoticias

En esta época se venderán 1 millón 580 mil pavos: Unión Nacional de Avicultores

En la presente temporada navideña, los mexicanos van a consumir alrededor de 3.2 millones de pavos (nacionales e importados), -ya sea horneado, en mole, adobado, ahumado o en una buena torta, de los cuales, un millón 580 mil son guajolotes del país, informó César Quesada Macías, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

De ese millón 580 mil pavos, el 21% proviene de Chihuahua, siguen Puebla, 14%; Yucatán, 13%, Estado de México, 13%; Veracruz, 7%; Tabasco e Hidalgo con 6%; Guerrero con 5%, y Oaxaca y Campeche con 3%.

México aún no es un gran consumidor del pavo, apenas se come 1.7 kilos per capita al año, y el 90% de su consumo se presenta en la temporada navideña.

Estimaciones de la UNA indican que la oferta de pavos nacionales está compuesta por un 60% de aves naturales y 40% de ahumados.

La cantidad de aves representará una producción de 12 mil 550 toneladas de carne, de las cuales.

El directivo de la UNA precisó que la producción nacional para el presente año, registró un sensible crecimiento del 2% respecto al 2015.

El dirigente de los avicultores expuso “este moderado crecimiento se debe principalmente a la incertidumbre que generan las importaciones de pavo que con base en precio y no a calidad, desplazan a la producción mexicana”.

En tanto, Información de la Sección Nacional de Productores de Guajolote, que encabeza Marco Parson Parra, el millón 580 mil pavos mexicanos, representan 12,550 toneladas de alimento.

Informó que la industria de pavo en México consume más de 42 mil toneladas de alimento balanceado, de las cuales el 63%, corresponde a granos forrajeros.

Quesada Macías, comentó que según los reportes oficiales, el 95% del volumen total de importaciones provienen de Estados Unidos, mientras que el 5% llegan de Chile.

La industria del pavo genera en el país más de 20 mil 580 empleos, de los cuales 3 mil 430 son directos y 17 mil 150, indirectos. Además, agrega la Unión, este segmento detona otros mercados de insumos, ya que consume más de 42 mil toneladas de alimento, de las cuales el 62.9 por ciento corresponde a granos forrajeros.

Por lo que hace a las importaciones, un 95 por ciento del volumen proviene de los Estados Unidos y el 5 por ciento restantes, de Chile. (mexicoxport.com)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace