Nacional

CNDH ve riesgo potencial en aplicación de Ley de Seguridad Interior

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos advirtió que el proyecto de Ley de Seguridad Interior que está por discutirse en el Senado de la República, genera un riesgo potencial de que pueda ser aplicada discrecionalmente a cualquier tipo de actividad humana.

El organismo recordó que la emisión de una ley de este tipo debe perseguir el abatimiento a la violencia, el combate a la inseguridad y al delito, sin embargo, el proyecto que analiza la Cámara Alta “trasciende, por mucho, el ámbito estrictamente vinculado a la seguridad de las personas”.

“La propuesta de Ley cuya aprobación se plantea trasciende, por mucho, el ámbito estrictamente vinculado a la seguridad de las personas, generando el riesgo potencial de que pueda aplicarse discrecionalmente a cualquier tipo de actividad humana, en tanto la misma sea calificada de riesgo a la Seguridad Interior, sin que existan parámetros objetivos para ello”, indicó.

Afirmó que el proyecto, en los términos en que fue presentado, genera la posibilidad de que se vulneren derechos y libertades básicas de los mexicanos y afectaría el diseño y equilibrio institucional al conceder al Poder Ejecutivo la facultad de ordenar discrecionalmente la movilización de las Fuerzas Armadas para aplicar el Estado de excepción.

“En el ámbito del reconocimiento, respeto y protección de los derechos humanos, los potenciales riesgos del dictamen que será objeto de discusión son múltiples y de diversa gravedad”, agregó.

Afirmó que la necesidad de una ley sobre seguridad interior no puede ser producto de decisiones coyunturales y políticas y sus contenidos deben ser respetuosos de la dignidad humana, el marco jurídico vigente en el país y conforme a una política integral que incida de modo positivo en los problemas de seguridad y justicia que enfrenta México.

Llamó a los senadores a que “con responsabilidad y plena conciencia sobre las repercusiones que tendrán sus actos”, hagan un examen objetivo y detallado de la propuesta de ley en el marco de lo que establece la Constitución federal.

Fuente: El Universal 

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace