Nacional

CNDH alista recurso contra Ley de Seguridad Interior

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), reafirmó que este organismo presentará una acción de inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior, promulgada la tarde de hoy por el presidente Enrique Peña Nieto, debido a que aseguró, no se escucharon todas las voces sobre el tema.

“Tenemos 30 días a partir de su promulgación y publicación, a partir de que esté en el Diario Oficial. Tenemos 30 días para interponerla, estamos ya en ese análisis jurídico, vamos a acercarnos también las opiniones de la sociedad civil en sus argumentos, porque queremos escuchar a esa sociedad civil, e incorporar sus argumentos a la acción de inconstitucionalidad”, dijo.

Al término de la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública realizada en Palacio Nacional, el ómbudsman nacional indicó que exhortarán a la sociedad civil, a la academia, así como a constitucionalistas, “a que aporten sus argumentos de los artículos que consideren y de la propia ley, como inconstitucionales”.

“Lo deseable hubiese sido que el exhorto para un mayor diálogo, se hubiera cumplido en los hechos, no hubo esa amplitud de diálogo para escuchar a las distintas voces que todavía querían expresar puntos de vista, y sobre todo como lo hemos dicho, queremos un marco jurídico, desde luego que dé seguridad a la población. Todos deseamos que haya una seguridad para los mexicanos y mexicanas, pero que sea de manera integral”, comentó,

González Pérez consideró que hubiera sido deseable que antes que el Ejecutivo promulgara esta ley se hubiera escuchado a la sociedad en sus argumentos, que se expusieran todas las voces, puesto que señaló “hubiera sido una discusión amplia, abierta, invitando a mucho más actores”

“La idea es construir, como yo lo dije ese día, con la sociedad civil como se hizo la Ley de Desapariciones, pero creo que hubo un apresuramiento en ese sentido, porque no hubo mayor diálogo más que en medio de esa semana, en donde exhortó el señor Presidente; pero más allá de eso, nosotros hemos hablado de la integralidad; yo quisiera ver dónde está el modelo de Procuración de Justicia. Hoy se dijo en la reunión del Sistema de Seguridad Pública, usted lo escuchó, en el sentido de que, pues hacen falta otras leyes, y eso es parte de lo que nosotros hemos señalado insistentemente. Tiene que ver con el modelo policial, o sea, tiene que ver con la capacitación a los operadores del Sistema Penal Acusatorio, el nuevo sistema”, comentó.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace