Nacional

Banxico y la Fed tienen la política monetaria más restrictiva del G20

El Banco de México y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) han aumentado sus tasas de interés de referencia en 425 y 125 puntos base de diciembre de 2015 a la fecha, respectivamente, lo que los coloca como los bancos centrales con la política monetaria más restrictiva dentro del influyente grupo de países del G-20.

Durante este año, la mayoría de los bancos centrales se sumó finalmente a una política de aumento en tasas y solo algunos las mantuvieron sin cambio; sin embargo, prácticamente ningún banco central redujo el costo del dinero.

Según analistas, en la mayoría de los bancos centrales, los movimientos alcistas en las tasas de referencia han sido muy telegrafiados o demasiado pequeños como para alterar a los mercados financieros.

«Están aterrorizados de molestar a los mercados”, dijo Paul Mortimer-Lee, economista en jefe de mercado de BNP Paribas. “Todos están saliendo muy lentamente de las situaciones de emergencia con la política monetaria”.

Sólo ayer, los bancos centrales de México, Colombia, Chile, Perú, Suiza, India, Reino Unido y la Eurozona anunciaron sus respectivas decisiones de política monetaria, pero solo Banxico realizó un cambio, que fue un incremento.

Analistas coinciden en que la mezcla de diferentes factores tanto internos como externos provocó que Banxico elevara la tasa y que la probabilidad de que la suba en 2018 también aumentó.

Benito Berber, economista de Nomura, asegura que el Banco de México podría llevar su tasa a 7.75 o incluso 8.0 por ciento si factores como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) generan mayor incertidumbre. Por otra parte, Gabriel Lozano, economista en jefe de JPMorgan en México, anticipó que el banco central subirá 25 puntos base en su junta de febrero.

Por primera vez en la historia, la tasa de interés de México es superior a la de Brasil, pues ese país la bajó apenas el mes pasado a siete por ciento, mientras que México la elevó ayer a 7.25 por ciento.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace