Economía

Banxico advierte sobre más inflación

El Banco de México (Banxico) despidió el año con un aumento más a su tasa objetivo de 25 puntos base, y con ello la llevó a 7.25 por ciento, debido a las presiones inflacionarias que podrían prevalecer hasta el último mes de este año y en el siguiente.

En su comunicado de política monetaria, el primero a cargo de Alejandro Díaz de León como gobernador, el banco central advirtió que la inflación durante diciembre podría ser incluso más alta que en noviembre.

“Dada la simultaneidad y magnitud de los choques que han venido afectando a la inflación, y los altos niveles que ésta ha registrado recientemente, el principal reto que enfrenta la Junta de Gobierno en el entorno descrito es el de mantener ancladas las expectativas de inflación de mediano y largo plazo y reforzar la tendencia descendente de la inflación general hacia su meta”, apuntó la autoridad monetaria en su comunicado.

Entre los principales factores señalados por Banxico como presión para la inflación, destacó el alza en los precios de los energético, en particular el gas L.P., así como el comportamiento en los precios de frutas y verduras. El aumento al salario mínimo en diciembre, en lugar de que fuera en enero, también ejercerá presión sobre los precios.

Gabriel Casillas, director de análisis económico de Banorte-Ixe, explicó en entrevista con El Financiero Bloomberg que el incremento realizado por el Banco de México a su tasa objetivo es un mensaje claro y decidido de que buscará reducir la inflación.

“El incremento en la tasa de referencia obedeció a la necesidad de mantener ancladas las expectativas de inflación de mediano y largo plazo y reforzar su trayectoria hacia la meta”, explicó.

La decisión de Banxico de seguir a la Reserva Federal con un alza de 25 puntos base despertó entre los participantes del mercado el temor de que Banxico subirá de nuevo su tasa en 2018, en línea con el banco estadounidense, a niveles que podrían ser restrictivos a la economía.

“La orientación del banco hacia adelante se mantuvo conservadora y vigilante y el comunicado destacó por su tono hawkish, lo que sugiere que futuras alzas en la primera mitad de 2018 son más que una pequeña probabilidad”, señaló Ramos, de Goldman Sachs.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace