Agronoticias

Atún mexicano llega por primera vez a Qatar

A un año de haber recibido el certificado Halal, programa para exportar productos a los mercados de la población musulmana, la empresa mexicana Grupomar envío el primer embarque de 200 mil latas de atún a Qatar.

“Esta es una buena noticia, porque somos la primera atunera que logra hacer ventas a un país del Medio Oriente con la marca Tuny”, destacó el director general de Grupo Marítimo Industrial (Grupomar), Antonio Guerra Autrey.

Sin el certificado Halal, que le otorgó el Centro Cultural Islámico de México (CCIM) en diciembre pasado para explorar uno de los mercados que importa entre 80 y 90% de sus insumos, “nunca hubiéramos abierto la puerta para tener oportunidades de negocio”, reiteró el directivo en entrevista.

Dijo que las negociaciones para la exportación de atún se concretaron para una de las cadenas de autoservicios más grandes de Qatar, con las primeras 200 mil latas, y que se enviarán más antes de concluir 2017.

Guerra Autrey detalló que este primer embarque tiene un valor de 150 mil dólares, unos tres millones de pesos. “No es están importante el volumen de la primera venta, sino que logramos meternos a nuevos mercados que antes eran ajenos a México”, insistió.

Para los anaqueles de aquellas tiendas se enviaron diversos productos con “sabores mexicanos”, como ensaladas de atún, tanto con mayonesa light y primavera.

El ejecutivo confió en que esta primera exportación sea una oportunidad de abrir más puertas a los mercados de Libia, Egipto y Turquía, países que han mostrado su interés y se continúa con las negociaciones para impulsar el comercio agroalimentario.

“Si volteamos a ver hacia otros mercados, es una gran oportunidad, y se debe seguir sumando esfuerzos que comenzó el gobierno federal mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)”, manifestó Guerra Autrey.

En abril pasado, el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, dio el banderazo de salida del primer embarque de carne de res mexicana, con 25 toneladas, y que contó con el certificado Halal para llegar a Qatar.

Meses antes, al entregar dicho reconocimiento a 10 empresas mexicanas, el funcionario señaló que México apunta a ser un socio estratégico en el tema agroalimentario para los países árabes (mercado de más de mil 600 millones de musulmanes en 23 países), con planes para comercializar en cinco años productos por más de mil millones de dólares.

Grupomar participa con más de 35% del mercado local, produce más de un millón 600 mil latas de atún diarias, con una captura de más de 26 mil toneladas, y mantiene un ritmo de crecimiento a doble dígito desde hace cinco años. (CARLOS TREJO SERRANO. NOTIMEX)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace