Portada » Al menos 65 periodistas murieron en 2017: Reporteros sin Fronteras

Al menos 65 periodistas murieron en 2017: Reporteros sin Fronteras

por Aletia Molina
1 comentario

Al menos 65 trabajadores de prensa alrededor del mundo murieron realizando sus labores informativas este año, dijo la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), que colocó a México como uno de los cinco países más peligrosos para el desarrollo de la profesión.

Entre los fallecidos había 50 periodistas profesionales, siete «periodistas-ciudadanos» y ocho colaboradores de medios de comunicación. Los otros países que aparecen más arriba en la lista de lugares peligrosos son Siria, Afganistán, Irak y Filipinas.

Del total, 35 fallecieron en regiones con conflictos armados en desarrollo y 30 fuera de esas áreas. En tanto, 39 perdieron la vida tras ser señalados como objetivo por su trabajo periodístico -como reportes de corrupción política o el crimen organizado-, mientras que 26 fallecieron mientras trabajaban por ataques con bombas o disparos.

«Es alarmante que tantos periodistas hayan sido asesinados fuera de zonas de guerra», dijo Katja Gloger, de RSF. «Hay demasiados países en los que los perpetradores asumen que quedarán impunes si atacan a profesionales de prensa», añadió.

El grupo señaló que del total de los profesionales muertos, 55 eran hombres (un 85 por ciento), y 10 eran mujeres. El número de mujeres fallecidas fue el doble que en el año previo, destacó.

RSF sostuvo en su informe que en 2017 se produjo «una relativa disminución», de un 18 por ciento, del número de periodistas asesinados frente a los 79 del año anterior.

El reporte destacó que 2017 fue el «menos mortífero para el gremio» en más de una década.

El grupo sostuvo que la disminución del número de profesionales muertos «puede explicarse por el hecho de que los países que se han vuelto muy peligrosos se han vaciado de periodistas (…) Algunos periodistas incluso optan por dejar su oficio, para ejercer otra profesión que sea menos peligrosa».

En el caso de México, «donde los cárteles y los políticos locales hacen que reine el terror, numerosos periodistas también han optado por dejar su país o su profesión».

En otros países, como Siria, Irak, Yemen y Libia, RSF habló de una «hemorragia del gremio».

La organización dijo que más de 300 trabajadores de prensa están encarcelados actualmente, la mitad de ellos en Turquía, China, Siria, Irán y Vietnam.

Fuente: El Financiero

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

Felipe Javier Cortes Corona diciembre 19, 2017 - 11:56 am

También tenemos periodista EXILIADOS en México por ser incómodos a PEÑA NIETO:

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®