Internacional

Standard & Poor’s declara la deuda soberana de Venezuela en default

La calificadora crediticia estadunidense Standard & Poors (S&P) rebajó este martes la deuda soberana de Venezuela en moneda extranjera a «default» después de que incumpliera el abono de los intereses en dos bonos.

La calificadora anunció que la decisión se justifica por el hecho de que las autoridades venezolanas no abonaron 200 millones de dólares de los cupones correspondientes de bonos globales emitidos con vencimiento en 2019 y 2024.

El pago no fue hecho después de que este fin de semana se cumplieran los 30 días del período de gracia.

En consecuencia, colocó en grado SD/D («selective default/default») la deuda soberana de Venezuela a largo y corto plazo en moneda extranjera, anunció la firma en un comunicado.

El endeudamiento en moneda nacional de largo y corto plazo se mantiene en CCC/C, el grado anterior a suspensión de pagos, pero con una vigilancia negativa en cuando a las perspectivas de que se cumplan los pagos de ese endeudamiento.

La firma señaló que están pendiente de abonar los pagos de otros cuatro cupones dentro del período de gracia, hasta un total de obligaciones pendientes de abono de 420 millones de dólares.

Si Venezuela no abona esos pagos, por instrumentos de deuda con vencimiento entre 2023 y 2028, S&P colocará también en «default» esas emisiones.

La nota se conoció poco después de que el gobierno de Nicolás Naduro anunciara que había iniciado «con rotundo éxito» la refinanciación de su deuda externa en una primera reunión con sus acreedores.

De esa cita no surgieron acuerdos o propuestas concretas. De acuerdo con cálculos oficiales, Venezuela tiene una deuda total cercana a los 150 mil millones de dólares, con abonos anuales cercanos a los 10 mil millones.

S&P menciona esa primera reunión y cree que «es muy probable que se considere cualquier reestructuración (de deuda) de Venezuela como un intercambio de deuda en dificultades y equivalente al ‘default’ teniendo en cuenta las altas restricciones en la liquidez».

También sostiene que es menos probable que Venezuela caiga en suspensión de pagos en su deuda en moneda local.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace