Internacional

Terremoto en frontera entre Irak e Irán; ya cuentan 455 muertos

La agencia de noticias semioficial iraní Tasnim aseguró este lunes que el sismo de magnitud 7,3 que afectó la noche del domingo a una zona de la frontera entre Irán e Irak dejó al menos 455 muertos y más de 7.350 heridos. Más de la mitad de las víctimas fatales ocurrieron en la ciudad de mayoría kurda de Sarpol-e Zahab, en la provincia de Kermanshah. La tragedia llevó al gobierno iraní a declarar día de duelo nacional este martes.

Vale destacar que la cifra oficial de víctimas fatales es de 407, aunque puede ocurrir que la prensa tenga información más rápido que las autoridades. Tampoco puede descartarse que haya conteo doble de fallecidos. En tanto, los equipos de rescate luchan frenéticamente contra el tiempo en la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros. Casi 150 réplicas se han dejado sentir tras el sismo principal, incrementando el riesgo de nuevos derrumbes, lo que llevó a numerosas familias a pasar la noche a la intemperie.

El líder supremo iraní, el ayatola Ali Jamenei, llamó a todas las autoridades a asegurarse de que la ayuda llegará rápidamente a la zona afectada, y a las fuerzas armadas a ser desplegadas para colaborar en los trabajos de rescate. Los primeros envíos de ayuda corrieron por cuenta de Turquía, mientras que Italia puso a disposición de las autoridades iraníes 12 toneladas de suministros. El papa Francisco, por su parte, ofreció rezar.

Según el Instituto Geológico de Estados Unidos, el epicentro del sismo se ubicó a 31 kilómetros de la ciudad iraquí de Halabja. Pese a ello, en Irak el terremoto causó menos daño, aunque igual se lamentaron pérdidas humanas. El portavoz del Ministerio de Sanidad, Saif al-Badr, informó que ocho personas murieron y 535 resultaron heridas. Siete de los muertos se registraron en la región autónoma del Kurdistán y la octava en Diyala.

 

El de Kermanshah es el peor terremoto que se registra en la región desde 1990. Entonces, en Rudbar, en la provincia de Gilan, en el norte del país, un terremoto de magnitud 7,4 causó la muerte de más de 35.000 personas. Un devastador terremoto en 2003 en Bam, en el sureste de Irán, dejó más de 26.000 muertos. Los sismólogos apuntan a que la placa tectónica arábiga es la responsable del último terremoto al presionar contra la placa euroasiática.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace