Nacional

Retos de seguridad pública exigen objetividad en el diagnóstico, dice Peña Nieto

Al afirmar que desde hace tiempo la Ley de Seguridad Interior “dejó de ser una valiosa propuesta para convertirse en una imperiosa necesidad”, el presidente Enrique Peña Nieto confió en que el Congreso de la Unión atenderá con urgencia el debate sobre esta normatividad.

Tras inaugurar las instalaciones del XI Batallón de la Policía Militar y su Unidad Habitacional, subrayó que al momento de servir a México, las Fuerzas Armadas actúan con absoluta entrega y lealtad al país.

“Los retos de seguridad pública exigen objetividad en el diagnóstico: la actuación del Ejército y la Armada en apoyo a la seguridad local se sustenta en su lealtad, su disciplina y su apego a los valores y principios militares. Sin embargo esto no es suficiente.

“Hace falta un marco jurídico adecuado que regule la actuación de soldados, pilotos y marinos en tareas de seguridad pública. Un marco que con absoluta claridad defina los medios y los alcances del respaldo subsidiario que hoy brindan las Fuerzas Armadas en distintos estados y municipios”, dijo.

Reforzó: “Hace tiempo que la Ley de Seguridad Interior dejó de ser solamente una valiosa propuesta para convertirse en una imperiosa necesidad. Confío en que el Congreso de la Unión atenderá con la urgencia que hoy se requiere está importante iniciativa que brindará mayor certidumbre a las Fuerzas Armadas y a la sociedad mexicana”.

Acompañado por el gobernador Rubén Moreira y por el gobernador electo Miguel Riquelme -quién asumirá el cargo el 1 de diciembre-, el mandatario dijo que de manera complementaria el respaldo de las Fuerzas Armadas debe ser acompañado de un proceso de fortalecimiento a las corporaciones de seguridad en los estados y municipios.

El Presidente Peña Nieto puso énfasis al señalar que el gobierno de la República seguirá apoyando a cada entidad y municipio que lo requiera para lograr el México de las al que se aspira.

Felicitó a Moreira por su gestión al frente de Coahuila. Destacó que en materia de empleo se alcanzó la mayor tasa de formalidad en la historia de esta entidad, dijo que la pobreza en el estado disminuyó al nivel más bajo desde que se tiene registro.

Enfatizó que Coahuila se encuentra entre los primeros lugares en cobertura de servicios básicos como agua, luz y drenaje así como en acceso a servicios de educación y salud.

“Sin caer en triunfalismos hay que reconocer el avance en la protección y el respeto a los derechos humanos, una causa que siempre contó con toda su atención y compromiso”, dijo.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace