Internacional

Protestan en Palestina en centenario de la creación de Israel

Centenares de palestinos se manifestaron este jueves en las calles de Ramala para protestar contra el centenario de la Declaración de Balfour del gobierno británico que en 1917 abrió la vía a la creación de un Estado israelí en Palestina.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, publicó un artículo en el que denuncia una declaración que llevó a la «creación de una patria para un pueblo que dio lugar al despojo y la persecución continua de otro».

Varios líderes palestinos han pedido al Reino Unido que se disculpe por la declaración de 67 palabras que dice que el gobierno británico veía favorablemente «la creación en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío».

En la protesta, los carteles hablaban de una «promesa de quien no posee a quien no lo merece», una expresión corriente en árabe para hablar de la Declaración de Balfour.

Otros manifestantes portaban banderas negras pidiendo para los refugiados palestinos el derecho a regresar a sus hogares.

«Balfour prometió establecer la entidad israelí y su resultado es todo lo que el pueblo palestino sufre hasta el día de hoy, el desplazamiento, la destrucción y el dolor», dijo a la Afp Abu Haitham Amro, de 70 años de edad.

«Los palestinos dicen que la Declaración de Balfour fue una tragedia. No fue una tragedia», declaró el miércoles el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de partir hacia Londres, donde conmemora el aniversario.

«Lo trágico es su negativa a aceptar esto, 100 años después. Espero que cambien de opinión, porque si lo hacen, se podrá avanzar para hacer las paces entre nuestros dos pueblos», agregó.

Por su parte, en un artículo publicado en el diario británico The Guardian, Abas criticó la política israelí.

«Hemos apoyado la solución de dos Estados durante los últimos 30 años, una solución que se vuelve cada vez más imposible», escribió Abas.

«Mientras el Estado de Israel siga siendo celebrado y recompensado» y no se le pidan cuentas «por sus continuas violaciones del derecho internacional, no tendrá ningún incentivo para poner fin a la ocupación», agregó Abas.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace