De 176 averiguaciones previas por homicidios y desapariciones de periodistas, así como atentados contra instalaciones de medios de comunicación, solo en 10 por ciento hay sentencia condenatoria.
Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el 90 por ciento de los crímenes contra la prensa impera la impunidad.
«De no atenderse, derivarán en un naufragio social y en la desesperanza de una sociedad cada vez más cansada de que la inseguridad se apodere de su vida diaria, determine sus decisiones personales y familiares, o marque con una tragedia personal sus proyectos de vida», alertó el Ombudsman Luis Raúl González.
La impunidad permite que aumenten las agresiones, advirtió: en 2014, la CNDH recibió 96 quejas; en 2016, 98 y en lo que va del año, 77.
El año pasado fue el más mortal para los periodistas, con 13 asesinatos, lo que convirtió a México en el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo a nivel mundial.
Tan solo este año han ocurrido 10 homicidios más, según la CNDH.
«Lo que indica que la violencia contra la prensa no cesa, sino que se incrementa a grandes pasos», señaló el Ombudsman.
Fuente: Reforma
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…