Portada » FMI plantea a México fortalecer el Estado de derecho

FMI plantea a México fortalecer el Estado de derecho

por Aletia Molina
1 comentario

México debe fortalecer su Estado de derecho, así como mejorar la gobernanza y el combate a la corrupción, la informalidad y la inseguridad, porque siguen obstaculizando el crecimiento económico y sin este marco de legalidad las reformas estructurales no darán el fruto estimado, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reporte especial sobre México.

“La implementación del Sistema Nacional Anticorrupción es crítica. La lucha contra la corrupción aumentaría la productividad”, dijo Costas Christou, el jefe de misión del FMI que visitó el país para realizar el informe, conocido como Consulta del Artículo IV.

Tras reiterar su estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.1 por ciento en este año, para el 2018 mantuvo su proyección de una desaceleración a 1.9 por ciento, debido al impacto de la incertidumbre por las negociaciones del TLCAN que, de extenderse, tendrán un efecto significativo en la confianza del consumidor, los flujos de capital y el comercio bilateral.

No obstante, prevé que la economía mexicana podrá acelerarse a 2.7 por ciento para el 2020, a medida que se resuelva la incertidumbre en torno al futuro de la relación comercial con Estados Unidos.

“Esta cifra refleja una aceleración significativa del crecimiento potencial debido a las reformas implementadas como parte del Pacto por México desde 2012. Aunque las reformas han logrado muchas de las transformaciones previstas en los sectores seleccionados, su impacto en el crecimiento aún no se termina de materializar”, dijo Costas Christou a El Financiero.

Expuso que el escenario base del organismo supone un resultado mutuamente beneficioso para las negociaciones del TLCAN, pero en un escenario drástico, de dar fin al acuerdo, podría afectar negativamente a la economía mexicana.

“La incertidumbre sobre el panorama político después de las elecciones generales de julio de 2018 en México también podría afectar negativamente el crecimiento, pero sería prematuro cuantificar las implicaciones de los posibles resultados electorales en esta etapa”, dijo.

Estados Unidos también es un riesgo para México si su economía crece menos de lo previsto y por los posibles efectos colaterales de los ajustes en su sistema fiscal y política monetaria.

Fuente: El Financiero

#EnContexto Economía mexicana, en riesgo de desaceleración: FMI

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

Isidro lopez noviembre 14, 2017 - 12:50 pm

Nada de esto puede ser posible mientras el gobierno federal y sus dependencias sean corruptas

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®