Internacional

Detienen a exvicepresidente de Argentina por lavado de dinero

El exvicepresidente de Argentina, Amado Boudou, fue detenido hoy en el marco de una causa en la que se le acusa de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

En una jornada de conmoción política, Boudodu, quien fuera vicepresidente durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015) fue detenido por orden del juez Ariel Lijo.

El magistrado también mandó a apresar a José María Núñez Carmona, un presunto testaferro del exvicepresidente.

La difusión de videos y fotos oficiales del arresto reforzó la versión de un sector de la oposición que denunciar que, bajo el gobierno de Mauricio Macri, el Poder Judicial está llevando a cabo más una venganza que un verdadero proceso de justicia.

Boudou se convirtió así en el primer exvicepresidente de la historia argentina en ser procesado en varias causas y, finalmente, llevado a prisión.

Lijo, quien estaba cuestionado por su desempeño como juez, señaló a Bouduou como jefe de una asociación ilícita que lavó dinero.

Además, justificó la detención, pese a que el ex vicepresidente no ha sido condenado, con el argumento de que “existen datos reales (…) que permitan razonablemente presumir que los lazos funcionales tejidos al amparo del acuerdo criminal se encuentran aún vigentes”.

Esto significa que el juez lo mandó a prisión de manera preventiva ante el supuesto riesgo de que perjudicara la investigación penal, a pesar de que desde que comenzó el caso Boudou jamás intentó fugarse y se presentó ante la justicia cada vez que fue requerido.

Boudou fue ministro de Economía del primer gobierno de Fernández de Kirchner (2007-2011), pero cuando la expresidenta lo eligió en 2011 como su candidato a la vicepresidencia, su carrera política se fortaleció.

Sin embargo, pocos meses después de que la fórmula Fernández de Kirchner-Boudou ganara con el 54 por ciento de los votos, investigaciones periodísticas denunciaron que el exvicepresidente estaba involucrado en un grave caso de corrupción.

El caso, que aún no concluye, investiga si Boudou compró, a través de prestanombres, Ciccone Calcográfica, la mayor imprenta de billetes del país que estaba en quiebra y que luego obtuvo millonarios contratos por parte del Estado.

Pese a que Fernández de Kirchner lo mantuvo como vicepresidente hasta el fin de su mandato, en diciembre de 2015, esta causa representó, en lo concreto, el fin de la carrera política de Boudou.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace