Internacional

Argentina busca desde hace dos días un submarino desaparecido con 44 tripulantes a bordo

La Armada argentina busca un submarino desaparecido con 44 tripulantes desde el pasado miércoles. Se trata del navío ARA San Juan, uno de los tres que integran la flota de sumergibles de Argentina, que realizaba ejercicios de vigilancia en la zona económica exclusiva a la altura de Puerto Madryn, en la provincia patagónica de Chubut. Cuando se produjo el último contacto de radio, el submarino se encontraba 432 kilómetros mar adentro, cerca de la zona del Golfo San Jorge, según informó la Armada en un comunicado.

El portavoz de la fuerza Enrique Balbi dijo que «pudo haber una falla técnica» que provocase la pérdida de contacto con la tripulación, pero se negó a confirmar la versión dada por algunos medios locales, que hablan de un incendio en el banco de baterías, que almacena la energía a bordo. El ARA San Juan es de propulsión eléctrica y lleva a bordo 960 baterías. «No hay ningún indicio grave que se tenga del submarino, simplemente se dejó de tener comunicaciones», aclaró Balbi.

«Se ha ordenado a todas las estaciones de comunicaciones terrestres a lo largo del litoral argentino, la búsqueda preliminar y extendida de las comunicaciones y escucha en todas las posibles frecuencias de transmisión del submarino», detalló el comunicado de la Armada. En la búsqueda participan una escuadrilla de vigilancia marítima, una aeronave y un helicóptero, entre otros medios.

Algunos familiares de la tripulación se acercaron desde temprano en la mañana a la base naval de Playa Grande, donde está el muelle hacia donde se dirigía el submarino. Entre lágrimas, Cristina, hermana de Javier Gallardo, un oficial que trabaja en la cocina del ARA San Juan, dijo que todos ellos están “desesperados”. “Los familiares no sabemos nada”, se quejó durante una entrevista a radio Brisas de Mar del Plata. La mujer dijo que la última vez que habló con su hermano fue hace siete días.

El «ARA San Juan» es uno de los tres submarinos de la Armada del país austral, junto al ARA Salta y al ARA Santa Cruz, y tiene su base en la ciudad de Mar del Plata, 400 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires. Es de clase TR 1700 de fabricación alemana y se incorporó a la Marina argentina en 1985. De propulsión diésel eléctrica convencional, está concebido para ataques contra fuerzas de superficie, submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado.

Entre 2007 y  2014, el Gobierno argentino lo restauró. Su casco debió abrirse en dos para la colocación de cuatro motores diesel MTU de 16 cilindros y 1200 Kw de potencia, que mueven alternadores de 4.000 amperes. En ese entonces se dijo que los trabajos extenderían la vida útil de la nave al menos 30 años.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace