En Contexto

¿Ya hay que dejar en paz a Frida, la perra rescatista?

Los perros rescatistas se convirtieron en héroes nacionales tras los sismos de septiembre pasado, pero una de ellas se ganó la admiración de todos: Frida, una labrador de la Marina.

Sin embargo, tras la emergencia, Frida ha aparecido en múltiples eventos mediáticos, lo que ha provocado críticas hacia la Marina por exponerla en exceso.

Incluso, se abrió una petición en la plataforma Change.org para exigir que «¡Dejen en paz a Frida!». Además, usuarios en redes sociales han criticado cada vez más las apariciones televisivas de la rescatista, que por cierto sale a cuadro con su uniforme completo aunque no esté en una zona donde lo requiera.

¿Hay razones para preocuparnos por el bienestar de estos héroes de cuatro patas?

Estas circunstancias afectarían a un perro sin entrenamiento, pero no a uno de trabajo como Frida, de acuerdo con el coordinador de etología clínica del Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM, el Dr. Alberto Tejeda.

«Sin duda (los perros rescatistas) están siendo sometidos a mucha más actividad de la habitual, pero el tipo de entrenamiento que llevan es de perros atletas, por lo que desarrollan esa capacidad de adaptación»

El Dr. Alberto Tejeda observó distintos videos donde aparece la perra Frida, incluido el del homenaje que recibió en un partido de la selección nacional de futbol, en San Luis Potosí. «Vi buena composición, el pelo en buen estado, no vi signos de rechazo», señala el especialista en entrevista con Nación321.

Asimismo, el Dr. Alberto Tejeda explica que los perros de trabajo suelen ser de razas como pastor belga o alemán, o labradores, porque tienen una resistencia física muy alta, y como además son entrenados desde cachorros, desarrollan capacidades de socialización y adapatación en mayor grado.

En las últimas semanas, Frida ha trabajado en Oaxaca, la Ciudad de México y ha acudido a estados como San Luis Potosí. ¿Le afecta viajar tanto? El etólogo Tejeda asegura que los perros rescatistas están habituados a los viajes y a estar en una transportadora, y si tuvieran alguna afectación, no trabajarían, pues siguen instrucciones por motivación, como obtener una recompensa como un juguete o alimento.

El Dr. Alberto Tejeda menciona que aunque están habituados a entornos cambiantes y al trabajo, los perros como Frida llegan a mostrar señales de cansancio, como inactividad o reactividad negativa.

El especialista en etología comenta que tras observar los videos de Frida, puede apreciar que hay muy buena comunicación con su manejador, el maestre de infantería Israel Arauz, y señala que el vínculo del binomio suele implicar que si el manejador está tranquilo, el perro también lo estará.

La perra rescatista Frida es de la raza labrador y tiene siete años de edad. Forma parte del Equipo de Búsqueda y Rescate (BREC) de la Secretaría de Marina. A lo largo de su carrera, Frida ha participado en más de 50 rescates tanto en México como en el extranjero.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace