Medio Ambiente

Tormentas solares, sin riesgo para la vida humana

Las tormentas solares geomagnéticas pueden generar perturbaciones en las ondas de radio e interrupciones momentáneas en sistemas tecnológicos y algunas consecuencias espectaculares sin mayor riesgo para la vida, como el despliegue de auroras boreales a altas latitudes.

El coordinador del Servicio de Clima Espacial del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Américo González Esparza, indicó que esos fenómenos ocurren con frecuencia y pasan inadvertidas por la población pues no causan ninguna afectación importante en los seres vivos.

Explicó que la atmosfera del Sol está en una continua expansión (viento solar), el espacio está lleno de estas partículas, en ocasiones hay variaciones en el viento solar y esto puede afectar el campo magnético de la Tierra.

Cuando eso ocurre, las brújulas empiezan a variar un poco, los magnetómetros empiezan a medir perturbaciones, pero pasa inadvertido prácticamente para todo el mundo.

Respecto a algunas notas publicadas en Internet que advertían del daño que podría causar una tormenta solar prevista para este viernes, exhortó a la población consultar información oficial.

El Servicio de Clima Espacial en México operado por el Instituto de Geofísica difunde información en su página oficial http://www.sciesmex.unam.mx/ o sus redes sociales de Facebook y Twitter @Sciesmex.

El Servicio de Clima Espacial del Instituto de Geofísica, se dedica a monitorear diferentes fenómenos de la actividad solar que pueden tener repercusiones en la Tierra y prevén la ocurrencia de tormentas geomagnéticas, “ya que son fenómenos frecuentes por la interacción continua con el Sol, el cual, se vigila todo el tiempo”.

Tormenta magnética afectará equipos de telecomunicaciones de la Tierra, afirman expertos
Según difundió el centro meteorológico ruso Fobos y cita TASS, este viernes 13 de octubre llegará a la tierra un viento solar. Este fenómeno, según señala la agencia de noticias RT, se extenderá hasta este 14 y 15 de octubre.

Este campo magnético generado en la superficie terrestre podría afectar dispositivos electrónicos y aumentar el riesgo de accidentes, ya que existe la opción de que afecte a los equipos de navegación y telecomunicaciones.

También señala la publicación, que además las personas más sensibles a estas situaciones meteorológicas podrían padecer molestias físicas, desde dolores de cabeza hasta nerviosismo, irritabilidad, agotamiento o ansiedad.

Cabe destacar que la última serie de tormentas magnéticas comenzó el pasado 6 de septiembre, cuando llegaron a la Tierra las primeras partículas de plasma solar que escaparon de la gravedad del Sol, tras una sucesión de fuertes fulguraciones en su atmósfera.

Fuente: Zócalo/Enfoque Noticias

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace